En un evento celebrado el jueves en Manchester en el estado de Nuevo Hampshire (noreste) Trump, que busca la reelección en las presidenciales del 2020, repitió mentiras que habían sido probadas erróneas anteriormente, publicó en la misma jornada el diario estadounidense The New York Times.
El presidente arremetió contra Irán y dijo que EE.UU. le había dado 150 000 millones de dólares, a cambio de nada, sin embargo, el rotativo resaltó que el valor de los fondos iraníes congelados por Washington en virtud de las sanciones se elevaba a 100 000 millones de dólares, y que Teherán acordó reducir la producción de uranio dentro del acuerdo nuclear —suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, a cambio de que le devolvieran sus fondos, entre otros.
Al respecto, el senador demócrata por Virginia, Tim Kaine indicó en diciembre pasado que Washington “no dio ni un céntimo” a Irán y que solo “liberó el dinero de Irán congelado en cuentas bancarias” estadounidenses.
LEER MÁS: Las cinco grandes mentiras del Gobierno de EEUU sobre Irán
LEER MÁS: Trump mintió 8158 veces, en su mayoría sobre la inmigración
Trump, asimismo, aseveró que su administración había catalogado “por primera vez” como “manipuladora de divisas” a China. The New York Times afirmó que el Departamento del Tesoro de EE.UU. sí lo hizo a principios de este mes en curso, empero, China había recibido semejante designación entre 1992 y 1994.
Trump anunció un arancel del 10 % sobre productos chinos por un valor de 300 000 millones de dólares. Pekín respondió la medida, dando dos pasos firmes: depreció el yuan (divisa nacional) por debajo de los 7 dólares por unidad —un valor que no se veía desde el 2008— y ordenó a sus empresas que dejasen de comprar productos agrícolas a EE.UU.
Aquí llega otra declaración falsa del presidente, quien acusó a China de “estar comiendo los aranceles con su devaluación de divisas”, mientras el costo de los aranceles se pasa en gran medida a las empresas y consumidores estadounidenses, señaló la publicación.
Trump también llamó “delincuentes” a países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por los pagos que deben, pero no hacen al bloque militar que lidera EE.UU., mientras los socios, de acuerdo al medio, “no deben dinero” a la Alianza.
LEER MÁS: Informe: Trump cerró el 2018 con un promedio de 15 mentiras al día
Trump manifestó que su Administración abrió dos plantas de Gas Natural Licuado (GNL), de 10 000 millones de dólares cada una, en los estados de Pennsylvania (noreste) y Louisiana (sureste), algo que, insistía Trump, “nunca hubiera ocurrido” sin él como presidente. The New York Times enfatizó que esto era una mentira y explicó que las instalaciones existían varios años antes del inicio de su mandato en el 2017.
Sobre el aborto, el inquilino de la Casa Blanca alegó erróneamente que el proceso era una decisión para “matar a bebés” después de nacer, aunque los médicos no matan a bebés que sobreviven un aborto, subrayó la publicación.
Trump, de igual modo, exageró sobre su victoria proclamada por el Colegio Electoral de EE.UU. para ser nombrado presidente, diciendo que ganó 306 a 223, mientras la cifra oficial era 304 a 227.
Mintió respecto a que su ejecutivo logró la aprobación de la ley Derecho a intentar —que permite acceso a drogas experimentales— que no se había logrado en los últimos 44 años, pero se trata de un programa federal en vigor “durante décadas”, denunció el medio.
Otra mentira del presidente hace referencia a la aprobación de un programa estatal para los veteranos de guerra, conocido como VCP. Dijo que no se había logrado por cinco décadas. El programa, no obstante, fue creado en el 2014 después de la indignación que hubo sobre el tiempo de espera extremadamente largo y los registros que se falsificaron para encubrir la verdadera cantidad de tiempo que tomaba obtener una cita médica.
El expresidente de EE.UU. Barack Obama (2009-2016) es objetivo sistemático de las críticas de Trump. El magnate cuestionó que, si Obama era un “gran presidente”, entonces por qué le dejó 138 puestos vacantes de jueces; una tarea “muy importante” para un presidente. The New York Times explicó que el Senado, dominado por los republicanos, no ratificaba la mayoría de los jueces que presentaba Obama.
Las mentiras del presidente estadounidense han hecho que algunos senadores tachen a Trump de “mentiroso patológico” y de elaborar una estrategia consciente de “mentiras denigrantes” que perjudican sin razón alguna a las instituciones públicas, todo con el único fin de presentarse como el “único salvador de la nación”.
ask/ctl/mkh