• Szaszdi: EEUU “chantajea” a CPI para que no investigue sus crímenes
Publicada: viernes, 12 de abril de 2019 21:54

La Corte Penal Internacional rechaza la petición para investigar presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en el marco de la guerra en Afganistán.

Al respecto, el analista político en temas internacionales Lajos Szaszdi en una entrevista este viernes con HispanTV, considera que, “mientras haya un Gobierno estadounidense que no quiera dar la cara y reconocer los crímenes de guerra cometidos por sus tropas, la justicia internacional nunca investigará las violaciones de los derechos humanos”.

Lamentablemente, prosigue el experto, el Ejército americano y la Infantería de Marina de EE.UU. tienen un largo historial de crímenes de guerra. Szaszdi recuerda que gracias a las filtraciones sacadas del Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono) por la exsoldado y analista de datos del Ejército estadounidense Chelsea Manning, se revelaron los crímenes de guerra cometidos por las tropas norteamericanas en Afganistán y en Irak.

El analista, realza “el heroísmo” de Manning que sabiendo que podía ser arrestada y condenada –como de hecho lo fue y después perdonada por el expresidente de EE.UU. Barack Obama– filtró decenas de miles de documentos secretos que hablan de la guerra en Afganistán y en Irak y en los que se revelan potenciales crímenes de guerra.

mientras haya un Gobierno estadounidense que no quiera dar la cara y reconocer los crímenes de guerra cometidos por sus tropas, la justicia internacional nunca investigará las violaciones de los derechos humanos”, opina el analista Lajos Szaszdi sobre el rechazo de la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos en la guerra de Afganistán.

 

Sobre por qué la Corte Penal Internacional (CPI) rechaza investigar los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en el marco del conflicto afgano, Szaszdi asegura que se debe a las presiones que el Gobierno de Estados Unidos ejerce, como anular el visado de la fiscal general de la CPI, Fatou Bensouda, que quiso entrar al país norteamericano.

Bensouda señaló en 2017 que había “bases razonables para creer” que se habían cometido crímenes de guerra en Afganistán y afirmó que todas las partes implicadas en el conflicto debían ser examinadas, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su acrónimo del inglés) de EE.UU.

En opinión del analista, con la actual Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, y con gente como John Bolton, asesor de la Seguridad Nacional; Mike Pompeo, secretario de Estado, “no puede haber un Gobierno más agresivo y más beligerante e imperialista”.

Este viernes, los jueces de la CPI mediante un comunicado han informado que había adoptado la referida decisión al considerar que una investigación sobre la situación en Afganistán en este momento no serviría a los intereses de la justicia.

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/ctl/mtk/alg