La comunidad estudiantil de humanidades, historia y otras carreras afines, catedráticos y activistas continúan con las actividades en la universidad de San Carlos de Guatemala respecto a debatir y analizar el genocidio perpetrado por el régimen sionista de Israel en contra del pueblo palestino, el presidente de la asociación palestina en Guatemala es parte de los foros que se realizan en la máxima casa de estudios.
La relación entre Guatemala y el régimen sionista ha sido constante desde 1948, cuando el país reconoció a Israel como Estado. Desde entonces, tanto los gobiernos militares como los civiles se han pronunciado a favor de dicho régimen. Incluso el actual mandatario, quien se autodefine como defensor de los derechos humanos, deja mucho que desear, subraya un catedrático.
La religión como herramienta de manipulación social, el servilismo del ejército y de un Estado subordinado a las potencias hegemónicas —principalmente al gobierno de Estados Unidos— fueron otros de los temas abordados durante la discusión.
Los participantes en el foro también trataron la postura de Francia y la reciente decisión de su presidente de reconocer a Palestina como un Estado independiente ante las Naciones Unidas en los próximos meses.
La hambruna que de a poco se va materializando fue otro de los temas torales en la discusión en donde se expusieron las maquiavélicas formas de asesinar a palestinos a manos del régimen de Israel.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala
frr/rba