• El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en una reunión con los miembros del Consejo de Relaciones en Nueva York (este de EE.UU.). 24 de julio de 2015
Publicada: sábado, 25 de julio de 2015 10:16
Actualizada: sábado, 25 de julio de 2015 10:52

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró que si el Congreso de EE.UU. rechaza el Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA), logrado con Irán, aislaría aun más al régimen de Israel.

"Si esto que estoy viendo continúa, si sigue habiendo este temor y esta sensación que dominan la opinión de la gente sobre este programa, temo que lo que podría llegar a suceder es que el Congreso lo anule y nuestros amigos en Israel terminen quedando más aislados y sean más inculpados", precisó el viernes Kerry en una audiencia ante la organización privada del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York (este de EE.UU.).

Si esto que estoy viendo continúa, si sigue habiendo este temor y esta sensación que dominan la opinión de la gente sobre este programa, temo que lo que podría llegar a suceder es que el Congreso lo anule y nuestros amigos en Israel terminen quedando más aislados y sean más inculpados, dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry

Si esto ocurre, prosiguió, Estados Unidos perdería el apoyo de Europa, China y Rusia con respecto a las acciones militares que pudiéramos llegar a tener que realizar por haber dado la espalda a un programa muy legítimo.

En una rueda de prensa ofrecida nada más terminar los diálogos nucleares, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, calificó de “error histórico” la conclusión final de las conversaciones sobre el programa de energía nuclear de Irán con el Grupo 5+1.

El régimen de Tel Aviv siempre intentó propagar iranofobia en medio de los diálogos, alegando que el programa nuclear del país persa tiene dimensiones militares, en un intento por presionar a las partes occidentales a bloquear un eventual acuerdo definitivo, pues ese régimen lo considera como una amenaza para su supervivencia.

En este contexto, Kerry explicó que no había alternativa posible al acuerdo y que, si se rechaza este pacto, todos los esfuerzos por controlar la capacidad nuclear de Irán "volverán al casillero de partida".

"La cuestión es qué pasará ahora, mañana, si no llegamos a aceptar el acuerdo", inquirió Kerry. "Porque Irán volverá de inmediato a su (programa de) enriquecimiento. Dejaron eso bien en claro porque creen que tienen derecho", advirtió.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, además defendió el jueves la conclusión de los diálogos entre Irán y el G5+1 ante el Senado de su país.

El primer ministro del régimen israelí Benyamin Netanyahu

 

El pasado 20 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por unanimidad el levantamiento de las sanciones antiraníes, apoyando así la conclusión de diálogos nucleares alcanzada el 14 de julio entre Irán y el Sexteto, la cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear de Teherán .

Los opositores acusan a Irán de buscar fines bélicos en su programa de energía nuclear y alegan que los puntos tratados el 14 de julio bloquean las vías para fabricar armamento nuclear.

Irán, además de rechazar esas alegaciones, señala que, como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario del Tratado de No Proliferación (TNP), tiene legítimo derecho a adquirir y desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.

Un acuerdo nuclear supone un fracaso para todas las campañas diplomáticas lanzadas por Netanyahu contra los diálogos nucleares; el líder opositor israelí, Yair Lapid, advirtió que Netanyahu debería dimitir, si Irán y el Sexteto llegan a cerrar un acuerdo nuclear.

El JCPO fue presentado el lunes al Congreso de Estados Unidos, que tiene 60 días para revisar y poner en marcha una votación con el fin de aprobarlo o rechazarlo.

mep/ctl/msf