• El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla ante periodistas en el jardín de la Casa Blanca, 15 de octubre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 15 de octubre de 2018 18:10

El presidente de EE.UU., Donald Trump, atribuye a “asesinos descontrolados” la desaparición en Turquía del periodista saudí Yamal Jashoggi.

“Acabo de hablar con el rey de Arabia Saudí (Salman bin Abdulaziz Al Saud), que niega cualquier conocimiento de lo que pueda haber ocurrido ‘a nuestro ciudadano saudí’”, ha tuiteado este lunes el mandatario sobre la desaparición del periodista, que estaba autoexiliado en EE.UU. desde 2017.

La pista de Jashoggi, muy crítico con los Al Saud, se perdió el 2 de octubre después de que entrara al consulado saudí de Estambul (Turquía) para obtener unos papeles que necesitaba para su próxima boda. Turquía dice tener pruebas de que agentes saudíes torturaron y asesinaron al periodista.

El monarca saudí ha rechazado con vehemencia las acusaciones a su régimen de estar detrás de la desaparición del periodista o de su posible asesinato. “A mí me ha parecido que quizás fueron asesinos descontrolados. ¿Quién sabe?”, ha dicho Trump a la prensa sobre su impresión tras hablar con el monarca.

A mí me ha parecido que quizás fueron asesinos descontrolados. ¿Quién sabe?”, ha dicho el presidente de EE.UU., Donald Trump, en alusión a la desaparición y el posible asesinato en Turquía del periodista saudí Yamal Jashoggi.

 

Con estas palabras, el mandatario ha mostrado de forma implícita su apoyo al régimen saudí, en momentos en los que la comunidad internacional ha incrementado la presión sobre Riad por el caso de Jashoggi, que no es el primer detractor de los Al Saud que ha terminado asesinado.

En el mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el inquilino de la Casa Blanca anuncia además que ha enviado a Riad a su secretario de Estado, Mike Pompeo, para reunirse con las autoridades saudíes, incluido el rey, y tratar el caso.

El jueves, Trump aseguró que si se confirmaba la responsabilidad de Riad en la desaparición de Jashoggi infligiría un “severo castigo” a Arabia Saudí, pero precisó que ese castigo no incluiría restricciones a las ventas de armas al reino árabe.

El antiguo máximo responsable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense John Brennan ha ridiculizado por su parte el desmentido de Riad de toda implicación en la desaparición de Jashoggi. “Sus negaciones suenan huecas”, ha señalado.

mnz/mla/rba