• Buenrostro: Política exterior de EEUU se radicalizará sin Mattis
Publicada: domingo, 14 de octubre de 2018 19:06

La posible sustitución del secretario de Defensa, James Mattis, “podría significar una radicalización de la política exterior” del actual Gobierno de EE.UU.

Es la especulación hecha este domingo por el politólogo Javier Buenrostro durante una entrevista en exclusiva concedida a HispanTV. Hablando desde Ciudad de México, el especialista en Ciencias Políticas considera a Mattis “una contención a la política exterior extraconservadora de Donald Trump”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha barajado la posibilidad de que Mattis abandone su cargo, al afirmar que el jefe del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono) estaba más orientado hacia los demócratas que hacia los republicanos.

Las afirmaciones del magnate norteamericano demuestran, de manera implícita, el profundo desacuerdo existente entre los dos hombres en la cúpula política estadounidense.

Si Trump o los republicanos salen victoriosos (en las elecciones de medio mandato del 6 de noviembre), probablemente lo que veamos sea una radicalización en la política exterior e interior y si pierden, tal vez lo que veamos sea que los republicanos empiezan a hacer una oposición mayor al interior del Gobierno de Trump, presionando para que él no busque la reelección, sino tener otro candidato para las elecciones de 2020”, ha subrayado el politólogo Javier Buenrostro.

 

Con la eventual sustitución de Mattis, ha agregado Buenrostro, “Trump busca no tener a alguien que le ponga un freno a sus posiciones más radicales”.

Al ser preguntado sobre el futuro de la Administración de Trump tras estos cambios, el politólogo ha asegurado que todo dependerá de los resultados de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.

En el Congreso de EE.UU., los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 de los 100 del Senado son llevados a votación en los comicios del próximo 6 de noviembre.

“Si Trump o los republicanos salen victoriosos (en las elecciones de medio mandato del 6 de noviembre), probablemente lo que veamos sea una radicalización en la política exterior e interior y si pierden, tal vez lo que veamos sea que los republicanos empiezan a hacer una oposición mayor al interior del Gobierno de Trump, presionando para que él no busque la reelección, sino tener otro candidato para las elecciones de 2020”, ha subrayado Buenrostro.

A lo largo de sus dos años en el poder, Trump ha sido testigo de numerosos cambios en su entorno, circunstancias que han desatado muchas críticas en su contra. La última alteración la protagonizó la embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, que esta semana anunció que abandonará el cargo al terminar el año en curso.

Fuente: HispanTV Noticias

ftm/anz/rba/hnb