• El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, 14 de julio de 2015.
Publicada: miércoles, 15 de julio de 2015 7:41

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, urgió el martes a los críticos del acuerdo nuclear con Irán a presentar una alternativa en vez de solamente poner a criticar las conversaciones.

“Hay personas que, desafortunadamente, han tomado la decisión política de ‘voy a oponerme a esto’ sin saber y siquiera leer el texto del acuerdo”, dijo Kerry durante una entrevista concedida a Christiane Amanpour la corresponsal de la cadena estadounidense CNN.

Hay personas que, desafortunadamente, han tomado la decisión política de ‘voy a oponerme a esto’ sin saber y siquiera leer el texto del acuerdo”, dijo Kerry durante una entrevista concedida a Christiane Amanpour, la corresponsal de la cadena estadounidense CNN.

El titular estadounidense arremetió contra los que se oponen a un acuerdo nuclear con Irán y dijo que tienen la “obligación” de presentar alternativas cuando se ponen a criticar los esfuerzos de EE.UU., el Grupo 5+1(EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e Irán.

También, Kerry reconoció que las sanciones adoptadas contra Irán a causa de su programa de energía nuclear no han tenido el efecto necesario y continuar dichas medidas no sería algo viable y beneficioso.

Al mismo tiempo, calificó a la finalización de los diálogos entre Irán y el G5+1 como un hecho “histórico”, no obstante, resaltó que la implementación de los puntos tratados es la parte más importante.

“Sobre el papel tenemos un acuerdo pero no tendremos nada hasta que esto haya sido implementado (…) es la implementación que será realmente la medida [que deseamos]”, sostuvo.

Después de 18 días de conversaciones maratónicas en Viena, Irán y el G5+1 han llegado a una conclusión sobre el plan integral de acción conjunta, el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Irán.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, leen una declaración conjunta sobre la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 en Viena, capital de Austria. 14 de julio de 2015.

 

Desde el inicio de las conversaciones nucleares entre Irán y el Sexteto tanto el régimen israelí como gran parte de los miembros del partido Republicano de Estados Unidos, los “representantes” del régimen de Israel en el Congreso estadounidense según muchos analistas, han rechazado un eventual acuerdo con Irán.

Ayer también, el premier del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, y varios de los congresistas republicanos, entre ellos Lindsey Graham, candidato republicano a las presidenciales de 2016 de EE.UU. que recientemente pidió a los estadounidenses votar por él si desean más guerras, fueron los primeros en criticar la conclusión de los diálogos y amenazar con impedir la implementación de los puntos tratados.

Lindsey Graham, senador republicano de Carolina del Sur (sureste de Estados Unidos) y candidato a disputar la presidencia estadounidense en 2016.

 

Sin embargo, minutos después de que las partes leyeran una declaración conjunta, el presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió al Congreso de EE.UU. que vetará cualquier legislación que intente bloquear la implementación de un acuerdo con Irán.

hgn/ktg/hnb