• Salazar: Política de sanciones de EEUU acabará con su hegemonía
Publicada: miércoles, 12 de septiembre de 2018 18:21

La política de amenaza vía sanciones de EE.UU. ha dado paso a un nuevo orden mundial, en el que Washington está perdiendo su hegemonía, opina un analista.

“Nos encontramos frente una situación en la cual EE.UU. es consciente que está perdiendo el control que tenía antiguamente, esa hegemonía internacional, debido al auge de otras potencias que les compiten abiertamente”, ha señalado el analista internacional Koldo Salazar.

En una entrevista ofrecida este miércoles a HispanTV, Salazar ha comentado que, en su afán por recuperar su posición de supremacía, EE.UU. ha impuesto sanciones a países como Rusia o Irán que han dañado la economía europea y estadounidense.

Esto ha generado una búsqueda por ciertos Estados de bloques u organizaciones “paralelas” como el BRICS integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, para formar mercados emergentes que sirvan como instrumento a fin de eludir las presiones económicas estadounidenses.

Nos encontramos frente una situación en la cual EE.UU. es consciente que está perdiendo el control que tenía antiguamente, esa hegemonía internacional, debido al auge de otras potencias que les compiten abiertamente.” ha señalado el analista político Koldo Salazar en una entrevista con HispanTV.

 

“El multilateralismo estadounidense le sirvió a EE.UU. a corto y medio plazo para poder convertirse en el poder hegemónico, pero, a la larga, precisamente instauró el modelo administrativo por el cual China se ha lanzado a conquistar el mundo”, agregó el analista.

Las nuevas presiones resultan contraproducentes para EE.UU., ya que fomentan una tendencia de ciertas naciones a ir “a la par” de Rusia o China, grandes rivales económicos de EE.UU., o a crear organizaciones generales para lograr una mayor independencia económica y política de EE.UU, ha pronosticado Salazar.

La política de sanciones impone un “castigo colectivo” que afecta ante todo a la población civil, pero también a las relaciones económicas y diplomáticas de EE.UU. con sus antiguos socios, con el resultado de un aislamiento cada vez mayor de Washington a nivel internacional, según el experto.

Muestra de ello es lo que actualmente se puede apreciar con las sanciones unilaterales de Washington a Irán, que “han dañado las relaciones entre EE.UU. y la Unión Europea (UE), porque la UE no quiere sancionar a Irán, porque tiene intereses económicos en Irán”.

Al depender de las sanciones como chantaje, EE.UU. “esta precipitando su propia caída (…) porque los Estados van a buscar otro nicho de poder que no les sea tan costoso”, considera Salazar.

Fuente: Hispan TV Noticias

ahn/mla/mkh/rba