• Brian Hook, representante especial de Estados Unidos para Irán, en una rueda de prensa en Washington,16 de agosto de 2018. (Foto:AFP)
Publicada: sábado, 25 de agosto de 2018 7:04
Actualizada: sábado, 25 de agosto de 2018 20:40

EE.UU. critica la ayuda financiera de Europa a favor del desarrollo económico de Irán y pide la cooperación de los europeos para presionar más al país persa.

El representante especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook, denunció el viernes en duros términos la decisión de la Comisión Europea (CE), brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), de aprobar una ayuda de 18 millones de euros a Irán y lo tachó de “un mal mensaje en un mal momento”.

Al repetir las acusaciones de las autoridades estadounidenses contra Irán, señaló que este tipo de ayudas impiden que el Gobierno iraní haga “cambios tangibles” en sus políticas y atienda las necesidades de la nación persa.

“El pueblo iraní enfrenta presiones económicas reales debido a la corrupción, la mala gestión y las inversiones en terrorismo y en conflictos en el extranjero de su Gobierno”, sostuvo Hook en un comunicado ignorando los efectos de las restricciones y sanciones unilaterales que Washington ha reimpuesto contra Teherán.

“Estados Unidos y la Unión Europea deberían trabajar juntos para encontrar soluciones durables que respalden verdaderamente al pueblo iraní y pongan fin a las amenazas” de Irán a “la estabilidad regional y mundial”, subrayó Brian Hook, representante especial de Estados Unidos para Irán.

 

El funcionario de Estados Unidos, cómplice del régimen de Israel en la matanza de los científicos iraníes, acusó a la República Islámica de intentar llevar a cabo asesinatos en los países europeos.

“Estados Unidos y la Unión Europea deberían trabajar juntos para encontrar soluciones durables que respalden verdaderamente al pueblo iraní y pongan fin a las amenazas” de Irán a “la estabilidad regional y mundial”, insistió.

La Comisión Europea adoptó el jueves un paquete por valor de 18 millones de euros que forma parte de uno mayor, con el cual prevé destinar 50 millones de euros para “financiar proyectos sostenibles relacionados con el desarrollo económico y social de Irán” ante las sanciones unilaterales de Estados Unidos.

Desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el pasado 8 de mayo la salida de su país del acuerdo nuclear de 2015, otros firmantes del pacto: China, Rusia y países europeos (el Reino Unido, Francia y Alemania) han expresado su apoyo al pacto reiterando que Irán ha cumplido sus promesas de acuerdo con el convenio, según confirman los informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) respecto al tema.

msm/ktg/hnb