“Presionamos hoy a China y Rusia para que permanezcan y sean buenos ayudantes en esta situación y nos ayuden a continuar con la desnuclearización”, ha dicho la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, luego de una sesión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), celebrada este viernes en Nueva York.
Washington pidió la semana pasada al Comité del CSNU encargado de los embargos contra Pyongyang que decretara el “bloqueo inmediato de todas las transferencias de productos petroleros refinados” a Corea del Norte, bajo el argumento de que el país asiático ha rebasado las exportaciones permitidas este año, en virtud de las sanciones impuestas en diciembre de 2017, las cuales limitan la exportación de productos refinados de petróleo a Corea del Norte a 500 000 barriles por año.
Sin embargo, Rusia y China han detenido la solicitud de EE.UU., defendiendo ante el CSNU que están estudiando el caso y necesitan más información, de acuerdo con informes emitidos el jueves por fuentes diplomáticas.
Presionamos hoy a China y Rusia para que permanezcan y sean buenos ayudantes en esta situación y nos ayuden a continuar con la desnuclearización” de Corea del Norte, ha dicho la embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley.
En este sentido, Haley ha asegurado que se habían producido 89 violaciones de las sanciones petroleras en los primeros cinco meses de este año (2018) y que Estados Unidos dispone de “evidencia fotográfica de transferencias de petróleo de barco a barco”, según ha informado la agencia de noticias Reuters.
A su vez, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que también estuvo presente en la sesión de hoy, no ha dejado de manifestar su frustración por la falta de medidas concretas por parte de Pyongyang. “Entonces, ¿qué tenemos que ver? Necesitamos ver al presidente (norcoreano) Kim haciendo lo que prometió al mundo. No es muy elegante, pero es la verdad”, ha denunciado el jefe de la Diplomacia norteamericana.
En una cumbre sin precedentes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, el mes pasado, Pyongyang y Washington se comprometieron a seguir el camino del diálogo para rebajar la tensión en la península coreana mediante la desnuclearización de Pyongyang.
Mientras tanto Corea del Norte ha condicionado la desnuclearización de su país a que Estados Unidos cese el antagonismo en su contra y garantice la seguridad del Estado asiático. A principios de este mes, Kim evitó recibir a Pompeo cuando este estuvo de visita en Pyongyang.
aaf/ctl/mjs