“No pienso que sea fascista. Pienso que es el presidente más antidemocrático en la historia moderna estadounidense y eso me preocupa”, ha dicho Albright en una entrevista con el periodista Andrew Marr emitida este domingo por la cadena estatal británica BBC.
La exdiplomática asistía al programa de Marr para presentar su nuevo libro, Fascism: A Warning (“El fascismo: una advertencia”, en español), inspirado por la evolución política de las sociedades occidentales en los últimos años hacia el autoritarismo y la violencia, y relaciona el fascismo con movimientos populistas de izquierda actuales.
Albright, que nació en 1937 en Checoslovaquia en una familia de origen judío muy afectada por el supuesto Holocausto (algo que dice no haber descubierto hasta el año en que accedió a la Secretaría), afirma que se puede describir como “fascista” a un dirigente político que recurre a la violencia para alcanzar sus objetivos.
Otras características, aunque afirma que definir el fascismo es difícil, sería según la exdiplomática la identificación con un grupo excluyente o tribal y el esfuerzo por aislar a quienes no coinciden con él. En este sentido, Albright alude a la relación de Trump con los medios de prensa y la libertad de expresión en general.
De modo similar, la entrevistada considera “totalmente ofensiva” la manera de hablar sobre los inmigrantes del mandatario, al usar palabras como “infestar” o “invadir”, considerando además que en Estados Unidos hay “abundancia de espacio” para nuevos habitantes, si bien señala que todo país tiene derecho a adoptar la legislación sobre inmigración que considere oportuna.
No pienso que sea fascista. Pienso que (Donald Trump) es el presidente más antidemocrático en la historia moderna estadounidense y eso me preocupa”, ha dicho la ex secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright.
En el mismo orden de cosas, Albright tilda de “antiestadounidenses” las imágenes difundidas recientemente en los medios de comunicación de niños enjaulados, debido a la práctica de la Administración Trump de abrir proceso penal contra los inmigrantes sin papeles y separar a los hijos de sus padres mientras dura ese proceso.
La jefa de la Diplomacia estadounidense entre 1997 y 2001, siendo presidente William ‘Bill’ Clinton, es conocida en medios críticos del imperialismo de su país por haber dicho en 1996, en una entrevista televisiva, que la muerte de 500 000 niños iraquíes debido al bloqueo impuesto entonces por Washington a Irak “merecía la pena”.
mla/lvs/hgn/alg
