Al ser preguntado en un programa de la cadena estadounidense de televisión Fox News sobre si alguien está manipulando los mercados del crudo, Trump ha indicado este domingo que la “OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) lo está haciendo y es mejor que pare porque estamos protegiendo a esos países, muchos de esos países. La OPEP lo está manipulando”.
Trump ha alegado que la caída en la producción fue uno de los efectos de su decisión, del 8 de mayo, de abandonar el acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015.
Asimismo, ha afirmado que la OPEP tendrá que compensar los 2 millones de barriles por día (bpd) que perderá el mercado por la reinstauración de las sanciones contra Irán, para después tildar al país persa de ser el “mayor enemigo”.
OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) lo está haciendo y es mejor que pare porque estamos protegiendo a esos países, muchos de esos países. La OPEP lo está manipulando”, indica el presidente de EE.UU., Donald Trump, al ser preguntado sobre si alguien está manipulando los mercados del crudo.
Además, cuando ha sido consultado en el programa sobre si sancionará a las compañías europeas que hagan negocios con Irán, ha respondido: “sí, por supuesto. Es lo que estamos haciendo, por supuesto”.
En una carta dirigida al presidente de la OPEP, el ministro iraní del Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh, ha instado a sus colegas miembros de la organización a que “se abstengan de adoptar medidas unilaterales” para aumentar la producción de petróleo más allá de un millón de barriles adicionales de crudo al día que acordaron antes.
A través de esta misiva, Irán ha emitido, de hecho, una advertencia a Arabia Saudí después de que Trump indicara el sábado que el reino árabe había aceptado, a petición suya, aumentar su producción de petróleo para hacer frente a la posible caída de la producción en Irán y también en Venezuela.
El Departamento estadounidense de Estado les pidió el martes a todos los países del mundo importadores del crudo iraní, incluyendo a China y La India —grandes clientes de Irán—, que dejen de importar petróleo iraní antes del 4 de noviembre de este año en curso, bajo la amenaza de sanciones.
No obstante, Zanganeh ha aseverado que aunque algunos clientes han decidido alejarse de Irán a raíz de la implementación de las sanciones, Teherán “intentará mantener el nivel de producción” de petróleo y buscar venderlo en “nuevos mercados”.
Las medidas de Washington están en línea con su salida unilateral del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), así como con sus amenazas con imponer un bloqueo económico al país persa.
tmv/anz/fmk/hnb