• El ministro iraní del Petróleo, Biyan Namdar Zangane, habla con la prensa en Teherán, capital de Irán, 14 de marzo de 2018.
Publicada: viernes, 22 de junio de 2018 14:11
Actualizada: viernes, 22 de junio de 2018 15:19

Irán manifiesta su rechazo al aumento de producción petrolera decidido finalmente por la OPEP por presiones políticas de Estados Unidos.

El ministro del Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, ha informado hoy viernes de una reunión con el ministro saudí de Energía, Jalid bin Abdulaziz al-Falih, en la que el titular iraní ha defendido la necesidad de mantener el nivel de la producción.

Hablando con los periodistas antes de acudir a la 174ª reunión ordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena (Austria), el ministro iraní ha criticado las presiones políticas ejercidas por EE.UU. para forzar un aumento de la producción.

Arabia Saudí y Rusia han dado luz verde a esa solicitud de EE.UU. para compensar una hipotética reducción de la exportación de crudo iraní y venezolano causada por las sanciones de Washington. Irán, Venezuela e Irak están en contra de la iniciativa.

En este contexto, Zangane ha enfatizado que la OPEP debe actuar como ente independiente, sin “recibir órdenes” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A mi parecer, el mercado petrolífero debe funcionar según la oferta y la demanda. Ejercer presiones políticas obrará en contra de los consumidores”, ha advertido el ministro iraní del Petróleo, Biyan Namdar Zangane.

 

Sobre los unilaterales embargos económicos impuestos por la Casa Blanca a Irán, Zangane ha advertido de que una reducción de la producción del petróleo iraní “no beneficiará a los consumidores”.

“A mi parecer, el mercado del petróleo debe funcionar según la oferta y la demanda. Ejercer presiones políticas obrará en contra de los consumidores”, ha advertido el ministro.

Algunos clientes, ha lamentado Zangane, han decidido alejarse de Irán a consecuencia de la implementación de las sanciones, pero Teherán “intentará mantener la producción” y buscar vías para vender su petróleo en “nuevos mercados”, ha indicado.

Un aumento de la producción de petróleo a escala mundial supondría poner fin a cerca de 18 meses de estrictos recortes de la oferta, en un contexto de preocupación por el alto precio que ha alcanzado el crudo, llegando este mes a 80,50 dólares el barril.

ask/mla/mjs