Un funcionario presidencial ha revelado al diario local The Washington Post que Trump se mostró dispuesto a reunirse de nuevo con Putin tras su reunión en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Vietnam en noviembre de 2017.
Esta idea no fue bien recibida entre los asesores de la Casa Blanca que le aconsejaron que desistiera de seguir adelante con este plan, según publicó el viernes el medio estadounidense citando a una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato.
“Después de este encuentro (en Vietnam), el presidente dijo que quería invitar a Putin a la Casa Blanca. Lo ignoramos”, señaló el funcionario.
Conforme a la fuente, los asesores de Trump del Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. se opusieron a la idea y decidieron estar a la expectativa y no hacer nada hasta que el presidente volviera a plantear tal cuestión.
Después de este encuentro (cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Vietnam), el presidente (de EE.UU., Donald Trump) dijo que quería invitar a (presidente de Rusia, Vladimir) Putin a la Casa Blanca. Lo ignoramos”, señaló un funcionario estadounidense.
Desde que accedió a la Casa Blanca, Trump se ha encontrado con su par ruso en dos ocasiones, el primero de ellos, fue en el marco de la cumbre G20, celebrado en Alemania el pasado verano, y la última, en la cumbre del APEC en la ciudad de Danang en Vietnam.
Esta noticia toma su trascendencia por el hecho de que tanto Trump como Putin se han mostrado interesados de celebrar una cumbre para poder, si cabe, mejorar las deterioradas relaciones entre ambos países que llevan truncadas una larga temporada desde la época del expresidente Barack Obama (2009-2017)
Ayer viernes, Trump declaró que podría reunirse con Putin este verano. Por su parte, el mandamás ruso anunció la semana pasada que podría encontrarse con el magnate neoyorquino en cuanto esté listo el estadounidense.
Uno de los lugares que podría albergar el eventual encuentro entre ambos líderes, según el propio Putin, es Austria.
El interés de Trump de mejorar las relaciones de Washington con Moscú viene de antes de ser presidente, pues ya en su campaña electoral aseguraba que de ser presidente de EE.UU. no dudaba en reconocer a Crimea como parte de Rusia y de respetar la decisión de los crimeos de ‘estar con Rusia’.
krd/rha/hnb