• Los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump (izda.) y Xi Jinping, respectivamente, al final de una rueda de prensa en Pekín, 9 de noviembre de 2017.
Publicada: martes, 16 de enero de 2018 18:52
Actualizada: martes, 16 de enero de 2018 19:26

Los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, han quedado este martes en mantener las cooperaciones sobre la situación diplomática en la península coreana. La parte estadounidense ha prometido que seguirá con su política de ‘máxima presión’ sobre Corea del Norte.

“Los dos líderes intercambiaron opiniones sobre el progreso logrado recientemente en relación con la península de Corea y se pusieron de acuerdo para fortalecer la comunicación y la cooperación en esta materia”, ha anunciado esta misma jornada la televisión pública china (CCTV, por sus siglas en inglés).

La Casa Blanca, por su parte, ha emitido una nota en la que ha dado a conocer que en la conversación telefónica que ambos mandatarios mantuvieron, Trump “se ha comprometido a continuar la campaña global promovida por EE.UU. de presión máxima para obligar a Corea del Norte a comprometerse con la desnuclearización”.

Xi, por su parte, ha denunciado el “comportamiento destructivo” de Corea del Norte y ha expresado su deseo de que su conducta cambie a medida que transcurre el diálogo con su vecino sureño para aliviar las crecientes tensiones en la península coreana.

(Trump) se ha comprometido a mantener la campaña global promovida por EE.UU. de presión máxima para obligar a Corea del Norte a comprometerse con la desnuclearización”, según una nota de la Casa Blanca.

 

A su criterio, la península coreana experimentará la paz y la estabilidad solo en caso de que sea desnuclearizada, objetivo que requiere la “unidad” de la comunidad internacional, ha insistido.

Durante la conversación, Xi y Trump han acordado, además, reforzar las cooperaciones económicas, comerciales y militares, así como impulsar sus relaciones bilaterales.

A fin de probar su compromiso con las resoluciones aprobadas por las Naciones Unidas en contra de Pyongyang —por el programa nuclear y de misiles del país asiático—, China anunció hace unos días su decisión de limitar el suministro de petróleo crudo y poner fin a la exportación de hierro y acero a su vecino nororiental.

China mantiene una postura menos hostil —en comparación con la de EE.UU.— hacia Corea de Norte e insiste en la necesidad de entablar diálogos para lograr una solución diplomática a la crisis actual. Mientras tanto, Washington dice que ya tiene preparadas las “opciones militares” contra Pyongyang.

tqi/anz/tmv/rba