"Fue la primera vez que un sistema láser totalmente integrado disparó con éxito un objetivo desde un avión de ala rotatoria sobre una amplia variedad de regímenes de vuelo, altitudes y velocidades de aire, demostrando la viabilidad un ataque con láser desde un Apache", precisó Raytheon, proveedora de tecnología de avanzada de las Fuerzas Armadas estadounidenses, en relación con la prueba del láser realizada en el desierto del estado de Nuevo México.
De acuerdo con Raytheon, el láser del helicóptero empleó "energía dirigida" para acabar con el blanco desde una distancia oblicua, entre dos puntos a diferentes niveles, que rondó los 1400 metros.
Raytheon, una de las principales contratistas del Departamento de Estado (Pentágono), realizó el ensayo el lunes en colaboración con la Oficina de Gestión del Programa Apache del Ejército de EE.UU. y con el Mando Especial de Operaciones de ese país, en el polígono del Campo de Misiles de Arenas Blancas.
La iniciativa para lograr un láser "de alta energía" que se pueda instalar en aeronaves y sea capaz de "destruir misiles balísticos tácticos" —pruebas realizadas desde la aeronave Boeing YAL-1 Airborne Laser— ya ha costado 5800 millones de dólares.
Fue la primera vez que un sistema láser totalmente integrado disparó con éxito un objetivo desde un avión de ala rotatoria sobre una amplia variedad de regímenes de vuelo, altitudes y velocidades de aire, demostrando la viabilidad un ataque con láser desde un Apache", precisa la compañía Raytheon.
Washington intenta desarrollar nuevas armas para no quedarse atrasado respecto a Rusia y China, países que apuran su desarrollo armamentístico en diversas áreas.
El desarrollo del láser por el Pentágono se ha acelerado en los últimos años, ya que buscan soluciones más baratas para atacar objetivos.
ncl/krd/nii/
