• Policía interviene en una ‘batalla universitaria’ en California
Publicada: jueves, 2 de febrero de 2017 7:57

Una protesta universitaria en California se convierte en una batalla campal que obliga a la policía usar gas lacrimógeno contra los estudiantes.

Cientos de estudiantes de la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU.), se enfrentaron el miércoles con la policía en medio de violentas protestas en contra de una prevista ponencia de Milo Yiannopoulos, polémico editor de la página digital conservadora Breitbart.

Las protestas transcurrían de modo pacífico hasta que los manifestantes comenzaron a destruir e incendiar la infraestructura universitaria llegando a quemar trozos de madera en medio de las calles aledañas al campus, quebrar vidrieras de locales comerciales y lanzar fuegos artificiales a los agentes del orden que respondieron con bombas de gas lacrimógeno.

“¡Cancélenla!”, gritaban los estudiantes que habían bloqueado el acceso a la universidad y que, al final, consiguieron su propósito de evitar que el periodista británico Yiannopoulos diese su conferencia en la citada universidad.

Yiannopoulos trabaja en Breitbart, medio tildado de racista, misógino y supremacista blanco y en el que el propio periodista fundó un programa de becas universitarias únicamente para los hombres blancos.

El editor británico Milo Yiannopoulos lleva una gorra con el lema del presidente de EE.UU., Donald Trump.

 

En sus discursos en las redes sociales, se puede observar a Yiannopoulos lanzando duras críticas contra el feminismo, el Islam y otros movimientos que considera como autoritarios o pertenecientes a la “izquierda regresiva”.

Yiannopoulos es simpatizante del presidente de EE.UU., Donald Trump, a quien llamaba “papi” durante la campaña electoral del republicano. Además, el británico se ha convertido en una de las caras más conocidas del movimiento “Derecha alternativa”.

Protestas similares se registraron en sede de la Universidad de California en la ciudad de Davis, a 100 km de Berkeley. Ahí también se tuvo que cancelar otra charla programada con Yiannopoulos.

Desde que el magnate neoyorquino se postuló para llegar a la Casa Blanca, los movimientos racistas en EE.UU. no han parado de apoyarle, entre otros, el líder del Partido Nazi Americano, Rocky Suhayda, veía en Trump una ‘oportunidad real’ para la supremacía blanca en su país.

Una vez que Trump eligió a Steve Bannon, conocido personaje provocador, polémico, machista y racista, como su asesor en el Despacho Oval, muchos estadounidenses salieron a las calles para mostrar su rechazo a tal decisión presidencial.

krd/ncl/nal