Así lo ha revelado el general David Goldfein, jefe adjunto del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU., quien ha añadido que estos aviones van a volver a operar también en Irak, ha informado este jueves la agencia Sputnik.
Los B-52 H realizaron recientemente dos operaciones en Afganistán, dejando caer 27 bombas sobre posiciones terroristas, aunque la Fuerza Aérea no ha detallado cuándo se reanudaron las operaciones de estos bombarderos en el país centroasiático.
No obstante, el militar estadounidense destaca que estos aviones están contribuyendo a un importante esfuerzo terrestre, combatiendo en las proximidades de las tropas aliadas que están bajo fuego enemigo y preparando el campo de batalla.
Asimismo, explica que los B-52 H han realizado desde abril cerca de 270 vuelos de combate desde la base catarí de Al-Udeid, dejando caer más de 1300 bombas durante operaciones en Irak y Siria.
En 2001, Washington y sus aliados invadieron Afganistán como parte de la llamada "guerra contra el terrorismo". La ofensiva apartó del poder al grupo armado Talibán, pero la inseguridad, pese a la presencia de soldados extranjeros, sigue haciendo estragos en todo el territorio.
Según las cifras de la Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus en inglés), esta guerra acabó, entre 2001 y 2014, con la vida de miles de afganos. Actualmente EE.UU., usa en el país afgano drones que se cobran vidas de civiles, ya sea por error o intencionadamente.
Últimamente la administración del presidente estadounidense, Barack Obama, ha desclasificado un "manual" de 18 páginas, conocido formalmente como Orientación Normativa Presidencial, que establece las líneas maestras del protocolo de aprobación de ataques a individuos con aviones no tripulados.
aaf/mla/rba
