• El encargado de negocios estadounidense en La Paz, Peter Brennan
Publicada: jueves, 16 de abril de 2015 5:12
Actualizada: sábado, 8 de agosto de 2015 11:49

Estados Unidos busca normalizar sus relaciones diplomáticas con Bolivia, confirmó el miércoles el encargado de negocios estadounidense en el país sudamericano, Peter Brennan, tras reunirse con el canciller boliviano, David Choquehuanca.

"De nuestra parte hay un gran deseo de mejorar la relación y vamos a seguir trabajando en esto. Espero que el Gobierno de Bolivia, el presidente Morales, tenga el mismo deseo. Y en eso vamos a estar trabajando", señaló Brennan.

El alto funcionario estadounidense agregó que en su reunión con Choquehuanca ambos abordaron el tema de cómo "reinstalar el Acuerdo Marco", destinado a reconstruir las relaciones bilaterales.

Canciller boliviano, David Choquehuanca

 

“En eso (en referencia al Acuerdo Marco) estamos trabajando en este momento. Tenemos que tomar esto paso a paso", aseguró Brennan.

Asimismo, agregó que definir la restitución de embajadores corresponde a otros niveles, y que primero se deben "establecer las bases para el restablecimiento" de la relación.

El encargado de negocios estadounidense hizo estas declaraciones mientras que la misma jornada del miércoles, el presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó a EE. UU. de aplicar la política de “palo y zanahoria” en Sudamérica con el fin de dividir a los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

"Por una parte zanahoria para Cuba y palo para Venezuela y no sé si esa estrategia norteamericana trata de dividir a los países del ALBA", declaró Morales.

Igualmente, aludió a la reciente decisión de la Casa Blanca de quitar a Cuba de su lista de los países patrocinadores del terrorismo, y apostilló que EE. UU. es un país terrorista y no un Estado “pacifista” como Cuba.

"El único país terrorista para mí es EE .UU. porque causa terror, miedo con las intervenciones militares en todo el mundo. Seguramente esto de incluir a Cuba dentro de los países terroristas es una política de soberbia. Si ahora decidió retirar, saludamos, pero para mí, Cuba es uno de los países más pacifistas", aseveró Morales.

Bolivia y Estados Unidos carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 2008, cuando La Paz expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg por supuestas injerencias en la política nacional. Washington respondió con la misma medida.

Además, Morales, por conspiraciones contra su Gobierno, expulsó en 2008 a la Administración para el Control de Drogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés) y, en mayo de 2013, hizo lo mismo con la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

A finales de 2011, Bolivia y Estados Unidos firmaron un acuerdo para normalizar sus relaciones, pero no han podido restituir a sus embajadores.

miq/anz/hnb/msf