"Creo que las 28 páginas serán publicadas, respaldo su publicación y todos verán la evidencia de que el Gobierno saudí no tuvo nada que ver con eso", ha anunciado este sábado Brennan en una entrevista con la cadena saudí de televisión Al-Arabiya.
Creo que las 28 páginas serán publicadas, respaldo su publicación y todos verán la evidencia de que el Gobierno saudí no tuvo nada que ver con eso", ha anunciado el director de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA), John Brennan.
Varios senadores reclaman desde hace tiempo que se desclasifiquen 28 páginas del informe final del Congreso sobre los atentados, y aseguran que los documentos prueban que dos de los terroristas saudíes recibieron apoyo directo de Riad mientras estaban en Estados Unidos.
El expresidente George W. Bush ordenó en 2002 mantener en secreto esas páginas por razones de “seguridad nacional”.
"Estas 28 páginas que formaban parte de la investigación conjunta, publicada en 2002, sólo un año tras los atentados del 9/11, fue una revisión muy preliminar que intentó reunir los pedazos de información que revelaban las personas implicadas en los ataques", ha explicado Brennan.
En este contexto, el director de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) ha reiterado que las investigaciones realizadas por la Comisión, encargada de estudiar los ataques del 11 de septiembre de 2001 no encontraron pruebas de que Arabia Saudí participó en dichos atentados.
Según los resultados de la investigación de la citada Comisión, posteriormente se descubrió que no había vínculo entre el Gobierno saudí como Estado o institución o incluso de altos funcionarios saudíes con los ataques del 11 de septiembre, ha dicho.
La sección mantenida en reserva del reporte de 2002 es central para una disputa respecto a si los estadounidenses deberían o no demandar por daños al Gobierno saudí, un aliado clave de Estados Unidos.
El Senado aprobó un proyecto de ley el pasado 17 de mayo que permite que las familias de las víctimas de los ataques demanden a Arabia Saudí, lo que podría provocar un conflicto con la Casa Blanca, que ha amenazado con vetar la moción.
De momento, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos está revisando el material para ver si puede ser desclasificado.
fdd/ktg/nal