“Es posible que la intensifiquemos (la presión) aún más. Eso dependerá de las acciones de DPRK (siglas en inglés de la República Democrática de Corea)”, ha indicado el alto funcionario norteamericano durante su visita a la ciudad japonesa de Hiroshima (sur).
Citado por la agencia francesa de noticias AFP, Kerry ha proseguido que Washington además está dispuesto a dialogar con las autoridades norcoreanas para sellar un acuerdo de paz en la península coreana.
Es posible que la intensifiquemos (la presión) aún más. Eso dependerá de las acciones de DPRK”, ha indicado el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
El secretario de Estado de Estados Unidos ha dejado claro que esa última opción dependerá de la decisión de Pyongyang para detener sus actividades nucleares.
#CoreadelNorte, dispuesta a arrumbar ensayos nucleares si #EEUU…https://t.co/8W9wzLgnld pic.twitter.com/b3bqrmGGds
— HispanTV (@Hispantv) January 16, 2016
Kerry que junto con todos miembros del Grupo de los Siete ha hecho una ofrenda floral a las víctimas de la tragedia de Hiroshima, ha sostenido que esa tragedia recuerda a todo el mundo la urgencia de crear un mundo sin armas nucleares, aunque, no se ha disculpado por la gran tragedia que provocó su país en 1945.
Mientras que los miembros del G7 han condenado en Japón las actividades nucleares de Pyongyang, fuentes surcoreanas han asegurado este lunes que Corea del Norte tiene previsto lanzar su quinta prueba nuclear dentro de unos días, probablemente el próximo 15 de abril, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento del fundador de DPRK, Kim Il-sung.
Corea del Norte ya ha realizado cuatro pruebas nucleares, en 2006, 2009, 2013 y 2016; las cuales conllevaron sanciones internacionales contra el país asiático. Sin embargo, Pyongyang asegura que reforzará sus capacidades nucleares para hacer frente a las amenazas, pero que no usará deliberadamente armas nucleares.
¡Sanciones! razón de guerra nuclear entre EEUU y Corea del Norte https://t.co/vdL98ZeKnX pic.twitter.com/bEyb5DSgKA
— HispanTV (@Hispantv) April 5, 2016
La medida del país provocó duras reacciones de Corea del Sur y de Estados Unidos, por lo que el pasado 11 de enero los legisladores estadounidenses aprobaron por mayoría la imposición de sanciones económicas contra Corea del Norte.
En respuesta, el líder norcoreano, Kim Jong-un, llamó a los científicos responsables de la bomba de hidrógeno a seguir sus investigaciones en el marco de la “autodefensa” del país.
ask/ctl/nal