• Los técnicos trabajan en un misil de crucero Mace B en Okinawa en abril de 1962.
Publicada: domingo, 21 de febrero de 2016 8:04
Actualizada: domingo, 21 de febrero de 2016 10:29

El Gobierno de Washington después de décadas de silencio sobre los rumores de armas nucleares almacenadas en Japón durante la Guerra Fría, por fin publica una declaración confirmando oficialmente lo ocurrido.

El Gobierno de EE.UU. por primera vez ha reconocido el hecho de que armas nucleares se almacenaban en la isla nipona de Okinawa durante la Guerra Fría.

El Gobierno de EE. UU. realizó una discusión interna y conversaciones con los funcionarios japoneses sobre la posible reintroducción de armas nucleares en Okinawa, en caso de una situación de emergencia o crisis", informó la agencia nipona de noticias THE JAPAN TIMES

En un comunicado publicado en la página oficial del Departamento de Defensa norteamericano, el Pentágono reveló el viernes que, "las armas nucleares estadounidenses fueron desplegadas en Okinawa antes de la reversión de Okinawa a Japón el 15 de mayo de 1972".

"El Gobierno de EE. UU. realizó una discusión interna y conversaciones con los funcionarios japoneses sobre la posible reintroducción de armas nucleares en Okinawa, en caso de una situación de emergencia o crisis", informó la agencia nipona de noticias THE JAPAN TIMES. 

Varias fuentes y documentos de un acuerdo secreto habían salido anteriormente a la luz sobre el almacenamiento de armas atómicas en Japón tanto antes como después de la reversión de Okinawa. La cuestión había sido motivo de discusión sobre el porqué los líderes japoneses y funcionarios estadounidenses negaban constantemente la presencia de tales armas dentro del territorio japonés.

En un discurso del año 1967, el entonces primer ministro Sato Eisuke introdujo tres compromisos no nucleares de la nación que reflejando el sentimiento público, han guiado la política nuclear del país desde entonces.

Los tres compromisos, que ayudó a Eisuke a ganar el Premio Nobel de la Paz en el 1974, indicaban que Japón no debería poseer fábricas de armas nucleares ni debía permitir su introducción en el territorio japonés.

"Sin embargo, la bienvenida a la liberación pudo ser. Su significado es un tanto atenuado por el hecho asombroso de que la Fuerza Aérea de los EE.UU. tuvo las fotografías de las armas nucleares en la isla disponibles públicamente por más de 25 años”, dijo en un mensaje el viernes un funcionario del Archivo de la Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.

El grupo universitario publicó varias fotos, que fueron tomadas originalmente en 1990 de la Fuerza Aérea de EE.UU. de las colecciones de los archivos nacionales y administrativos. Las fotos aparentemente habían sido despistadas hasta el momento.

Japón es la única nación que ha sufrido de los ataques con armas nucleares. Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 mataron a unas 200.000 personas y, en última instancia, condujo a la rendición del Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Okinawa sigue siendo el hogar de un gran número de las bases militares de Estados Unidos, y fue escenario de protestas recientes sobre la transmisión de EE.UU.

Cerca de 50.000 militares estadounidenses hacen vida todavía en la isla, y el pueblo de Okinawa no está de acuerdo con esta convivencia ni con las bases militares ni con los militares, y creen que ellos son peligrosos para la paz y la salud de la zona.

pkj/ctl/msf