“Un acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC no devolverá las muchas vidas perdidas, sin embargo, presenta una oportunidad histórica para lograr un futuro libre de conflicto y violencia", afirmó Kerry, haciendo referencia al posible acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno de Colombia.
“Un acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC no devolverá las muchas vidas perdidas, sin embargo, presenta una oportunidad histórica para lograr un futuro libre de conflicto y violencia", afirmó el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.
El jefe de la Diplomacia de Estados Unidos aseguró que Estados Unidos seguirá prestando apoyo a las partes durante los diálogos y apoyará a Colombia en su fase transitoria hacia una nueva era.
También resaltó la importancia del Plan Colombia, lanzado en el año 2000 que, a su juicio, ayudó a convertir este país, que estaba al borde del colapso, en una democracia fuerte, con niveles de violencia en mínimos históricos.

Según reportes, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, está buscando fondos para consolidar el nuevo Plan Colombia y está previsto que solicite ayuda económica a Estados Unidos durante su visita a Washington el próximo 4 de febrero.
No obstante, algunos expertos señalan que la inversión de miles de millones de dólares de EE.UU. en el proyecto Plan Colombia es “una de las estrategias del imperio para mantener activa a la derecha en América Latina”.
Kerry, por otra parte, calificó de extraordinario el gesto de las FARC, que hace dos meses se disculparon ante la gente de Bojayá por una masacre que dejó 119 muertos.
El Gobierno de Bogotá y las FARC comenzaron en noviembre de 2012 negociaciones bilaterales en la capital cubana, La Habana, y hasta el momento han consensuado cuatro de los seis puntos de la agenda, además de un plan de desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.
Las partes esperan suscribir un acuerdo definitivo para el 23 de marzo del año en curso.
hgn/nii/
