“Corea del Norte llevó a cabo su primer prueba nuclear en 2006 y hasta hoy realizó (estas pruebas) dos veces, pero constantemente dejamos claro que no le aceptaremos (a Corea del Norte) como un país nuclear", acotó el miércoles Kirby.
Corea del Norte llevó a cabo su primer prueba nuclear en 2006 y hasta hoy realizó (estas pruebas) dos veces, pero constantemente dejamos claro que no le aceptaremos (a Corea del Norte) como un país nuclear", acotó el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby.
Al condenar tajantemente a Pyongyang por haber "violado" las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el funcionario estadounidense exigió a las autoridades norcoreanas que cumplan con sus obligaciones y compromisos internacionales.
Kirby además aseguró que su país se mantendrá en contacto con sus socios_ Corea del Sur y Japón_ para preservar una constante vigilancia sobre la situación que atraviesa la zona.
Asimismo, dejó claro que Washington seguirá “protegiendo” y “defendiendo” a sus socios ante las “provocaciones” de Pyongyang, que a su juicio, requieren una “unificada respuesta internacional”.
En el mismo contexto, Kirby anunció que el subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará la próxima semana a la región para abordar la situación desde cerca.
En la misma jornada del miércoles en que Pyongyang confirmó haber realizado con éxito una prueba de bomba de hidrógeno, el CSNU, en una reunión de emergencia solicitada por Estados Unidos y Japón, acordó adoptar medidas adicionales contra este país asiático.
Además, el presidente de EE.UU., Barack Obama, y el secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, aseguraron a los Gobiernos de Corea del Sur y Japón el apoyo de su país tras el ensayo termonuclear de Pyongyag.

Mientras Washington, en reiteradas ocasiones, ha expresado su preocupación por las armas nucleares de Pyongyang y una eventual ofensiva de la nación asiática, el Gobierno norcoreano afirma que sus actividades nucleares no son ofensivas y tienen fines pacíficos y de autodefensa ante el belicismo estadounidense y en respuesta a las maniobras militares conjuntas de Washington y Seúl.
ask/ktg/nal