• ¿A dónde llegará la protesta indígena de Ecuador contra Lasso?
Publicada: domingo, 26 de junio de 2022 0:28
Actualizada: domingo, 26 de junio de 2022 0:53

Las protestas indígenas, en el marco del paro nacional de Ecuador, provocarán que el Gobierno de Lasso concluya antes del fin de su mandato, según han opinado los lectores de HispanTV.

Esta semana, los usuarios de la página web de la cadena HispanTV han dado su opinión respecto a las repercusiones que tendrán las movilizaciones, iniciadas por comunidades indígenas y a las que se han unido diversos colectivos para rechazar las medidas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso que han provocado un exorbitante aumento de precios.

La opción más votada, el 38,02 % de los que han participado en la encuesta, considera que las manifestaciones ecuatorianas harán que finalice la Administración de Lasso antes de la terminación oficial de su mandato.

A su vez, el 32,0 % de los encuestados adelanta que el mandatario ecuatoriano dará marcha atrás en sus políticas neoliberales que han derivado en la crisis actual en el país.

Mientras tanto, el 2,08 % asegura que habrá una mayor radicalización de la represión contra las protestas sociales por parte de los agentes policiales de Ecuador.

 

La movilización indígena convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) se mantiene con carácter indefinido desde el 13 de junio, en espera de que el Gobierno acepte un pedido de garantías hecho por las organizaciones sociales para sentarse a la mesa de diálogo.

Entre las causas del paro están las demandas ciudadanas por el alto costo de la vida, los recortes al presupuesto en educación y salud, la inseguridad, la minería ilegal y el desempleo, entre otros temas.

Además, las protestas exigen la renuncia de Lasso. El exbanquero de derecha enfrenta ahora un nuevo desafío en el Parlamento donde se celebrará este sábado una reunión plenaria para debatir la destitución del presidente por la grave crisis interna.

La respuesta del presidente derechista ha sido militarizar el país y reprimir con violencia las manifestaciones que ya registran al menos cinco fallecidos y unos 200 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, además de al menos 100 casos de detenciones, según informan organizaciones pro derechos humanos.

sre/ncl/rba