• Indígenas vuelven a protestar en Ecuador y chocan con policías
Publicada: miércoles, 9 de octubre de 2019 18:39
Actualizada: miércoles, 9 de octubre de 2019 19:08

Miles de indígenas ecuatorianos se han movilizado en Quito y Guayaquil por la inacción del presidente Lenín Moreno ante las protestas, reprimidas por la Policía.

Movimientos populares e indígenas han iniciado hoy miércoles una movilización en el Centro Histórico de Quito, la capital, reclamando la derogación del decreto económico que aprobó el Gobierno la semana pasada.

Los manifestantes se han congregado frente al Palacio de Carondelet, rodeado por las fuerzas militares que comenzaron a lanzar gases lacrimógenos para evitar el ingreso de los indignados al centro.

En Guayaquil (ubicada a unos 421 kilómetros al suroeste de Quito), ciudad a la que Moreno trasladó su gobierno, la situación es similar: las fuerzas de seguridad han cercado la sede gubernamental para evitar el ingreso de manifestantes.

LEER MÁS: Gobierno de Ecuador restringe el movimiento en áreas estratégicas

En las redes sociales se circula un vídeo que muestra cómo un vehículo policial ingresa, a gran velocidad, por detrás de los manifestantes que se dirigían pacíficamente hacia el Centro Histórico de Guayaquil.

Llamamos a todos a la huelga, a los que están en contra del Fondo Monetario Internacional (FMI) que es el otro culpable de esta crisis”, convocó Mesías Tatamuez, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que aglutina a varios sindicatos de Ecuador.

Los sindicatos, por su parte, han iniciado una huelga nacional. “Llamamos a todos a la huelga, a los que están en contra del Fondo Monetario Internacional (FMI) que es el otro culpable de esta crisis”, convocó la tarde del martes Mesías Tatamuez, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que aglutina a varios sindicatos del país suramericano.

Según los medios locales, Moreno tiene previsto trasladarse hoy a Quito para dialogar con los movimientos populares e indígenas.

Ecuador enfrenta problemas fiscales y de endeudamiento externo, por lo que ha buscado la ayuda del FMI firmando un préstamo por 4200 millones de dólares este año, que incluye reformas y ajustes de gasto para ser pagado en su totalidad a 15 años de plazo, con una tasa del 3,2 %.

El desacuerdo de la población ecuatoriana con Moreno tiene sus raíces en el giro político y económico que dio el presidente tras asumir el poder en 2017, que ha acabado con la desconfianza pública.

Moreno ganó las elecciones presidenciales como candidato del partido de izquierda “Alianza País”, pero luego, tomó un rumbo económico neoliberal haciendo despidos en el sector público y adoptando políticas más favorables para las empresas y leyes que facilitan la fuga de capitales hacia los paraísos fiscales.

En la política también giró hacia la derecha, saliendo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para luego acercarse al Grupo de Lima.

LEER MÁS: Ecuador cuestiona la Unasur y pide que le devuelvan su sede

msm/rha/rba/hnb