• Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una entrevista con periodistas extranjeros, 29 de julio de 2015.
Publicada: jueves, 30 de julio de 2015 15:30

El presidente de Ecuador está seguro de que el pueblo no brindará su “mayor apoyo” al paro convocado por sectores sindicales e indígenas de oposición para el 13 de agosto.

"Creo que el paro -y el levantamiento indígena que son palabras mayores que las han banalizado- no van a tener mayor respaldo, sin embargo, van a tratar de hacer bulla, desmanes.", afirmó el jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, durante una entrevista con periodistas extranjeros.

Creo que el paro -y el levantamiento indígena que son palabras mayores que las han banalizado- no van a tener mayor respaldo, sin embargo, van a tratar de hacer bulla, desmanes", afirmó el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

De acuerdo con el mandatario, si bien, su Gobierno está tomando todas las precauciones, la respuesta a estas movilizaciones debe darla la nación, a la que llamó a decir: 'ya basta'.

Después de considerar que esta protesta "no tiene justificación", Correa recordó que su Ejecutivo ha emprendido diversas acciones a favor de los sectores sociales, trabajadores, campesinos y pobres, en defensa de sus derechos, en reducción de la pobreza, ampliación de beneficios, salud y educación gratuitas y generación de oportunidades.

La Administración, prosiguió, no permitirá bloqueos ni daños de carreteras, ni paralización de servicios públicos, ni que se atente contra la propiedad pública y privada. "No tienen derecho a atentar contra los derechos de otros", subrayó.

"(...) parte de su estrategia es el calentamiento en las calles, decir que todo está mal, quitarnos la alegría, quitarnos el optimismo. Es la estrategia: quitarle apoyo al Gobierno, hacernos creer que cualquier tiempo pasado es mejor", alertó el presidente.

Para Correa, la huelga y paro convocados por grupos opositores es ilegítima y una manera de “desgastar” a su Ejecutivo.

Dirigentes indígenas en una rueda de prensa en Quito, capital de Ecuador, 29 de julio de 2015.

 

El miércoles, las bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazaron la mencionada huelga, a la vez de respaldar el Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social, una iniciativa del mandatario para resolver las discrepancias provocadas por los proyectos de Ley de Herencias y Plusvalía.

Un día antes, Correa expresó su disposición a dialogar con la Conaie, una organización opositora, en un encuentro centrado en los temas de equidad y justicia.

bhr/ncl/rba