“No hay base legal, no hay base legítima”, ha dejado claro Correa en una entrevista a una radio local.
No hay base legal, no hay base legítima (...) es politiquería para hacerle el juego a ciertos grupos que quieren volver al poder, es una lástima", ha dicho Correa.
El mandatario ha vuelto a cuestionar los verdaderos propósitos de esa acción opositora, en un país en el que ha habido aumentos en los sectores de la salud y la educación, en comparación con gobiernos anteriores, sin que suban las tarifas de gas, la luz y el teléfono.
“Entonces, realmente, es politiquería para hacerle el juego a ciertos grupos que quieren volver al poder, es una lástima”, ha añadido.
Para el jefe del Estado, el paro por sí solo no puede ser una solución para los problemas, puesto que antes de su Administración, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Movimiento Popular Democrático (MPD), todos los años, arrancaban un paro para "chantajear" al Gobierno, pero el resultado era un cierre en hospitales y carreteras. “Si el paro fuera la solución, Ecuador estaría mejor que en Suiza”, ha resumido.

Además ha comentado que esta medida de paro solamente contribuye a dificultar el año para la economía nacional, afectada por la caída de los precios del petróleo, principal exportación, y la apreciación del dólar, que encarece la venta de productos ecuatorianos en el exterior y abarata las importaciones.
A su juicio, es una “inmadurez” de una clase política ecuatoriana que “en lugar de arrimar el hombro frente a un año difícil” se dispone a “tumbar a Correa”.
Por otra parte y al referirse a las quejas y los críticos contra los proyectos de Ley de Herencias y Plusvalía, ha mostrado su disposición a enfrentar los costos políticos de estos proyectos, los cuales son casi la única oportunidad de hacer cambios en democracia “para dejar un país mejor a nuestros hijos”.
Por medio de estas dos iniciativas, apunta Correa, podremos alcanzar más justicia social y equidad porque en Ecuador existe una opulencia insultante frente a la más extrema miseria.
Desde el 5 de junio, fecha en la que el gobierno presentó el Proyecto de Ley de Herencias ante la Asamblea Nacional, diferentes ciudades del país han sido testigo de movilizaciones, tanto a favor como en contra del gobierno.
Ante la situación del país, Correa anunció el 15 de este mes el retiro temporal de la Ley de Redistribución de la Riqueza, con el fin de evitar una mayor violencia impulsada por los derechistas.
De cara al próximo paro (13 de agosto) de los sectores opositores, el dignatario ecuatoriano, durante sus últimas intervenciones, ha invitado a la ciudadanía a responder a esta medida antigubernamental con más trabajo y alegría.
mpv/ybm/kaa