• Ministro del Trabajo de Ecuador, Carlos Marx Carrasco, en una rueda de prensa en Quito (capital). 14 de julio de 2015.
Publicada: miércoles, 15 de julio de 2015 16:18

El Gobierno de Ecuador convocó el martes a las organizaciones de trabajadores de todo el país a que formen parte del “Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia social”.

“¿Cuáles son las propuestas?, ¿cuáles son las preocupaciones de los trabajadores que se expresan a través de sus dirigentes?” son las principales inquietudes que el Ejecutivo quiere resolver con el diálogo, indicó el ministro del Trabajo, Carlos Marx Carrasco.

¿Cuáles son la propuestas?, ¿cuáles son las preocupaciones de los trabajadores que se expresan a través de sus dirigentes?, son las principales inquietudes que el Ejecutivo quiere resolver con el diálogo, indicó Carlos Marx Carrasco.

Mediante una rueda de prensa en Quito (capital), Carrasco invitó a los partidos opositores como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), así como al Parlamento Laboral, para que participen en estas mesas de negociaciones para debatir, evaluar y plantear los desafíos en relación al derecho fundamental al trabajo.

Los trabajadores, aseveró, serán los que formulen las preguntas y sobre la base de las interrogaciones, colectivamente, construiremos las respuestas.

“Quiero dejar firmemente señalado que la convocatoria a este diálogo con todas las centrales sindicales no responde en absoluto a la convocatoria a un paro nacional, sino que responde exclusivamente a la necesidad de continuar con el diálogo”. Así respondió ante la pregunta de cuáles son las motivaciones políticas del llamado al diálogo nacional por parte del Gobierno.

Las declaraciones del titular de esta nación sudamericana aludieron a la convocatoria de diversos sectores de la sociedad, identificados con la oposición política, a realizar un paro nacional popular, para inicios del próximo mes de agosto.

A mediados del pasado mes de junio, luego de 10 días de manifestaciones y marchas a favor y en contra del presidente, Rafael Correa, el Ejecutivo de Ecuador hizo una convocatoria nacional para el Diálogo por la Equidad y la Justicia Social.

En ese mismo sentido, el secretario nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) de Ecuador, Pabel Muñoz, consideró el 22 de junio que duraría como mínimo tres meses.

El jefe de Estado ecuatoriano, también, sobresaltó la importancia de la plática ciudadana para analizar los proyectos de ley de herencia y plusvalía, a los cuales anunció, el 15 de junio, el retiro temporal para evitar la violencia.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa

 

Cabe agregar que el papa Francisco, por su parte, llamó al diálogo en Ecuador durante una gira de ocho días por América Latina que abarcó a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

Sin embargo, grupos derechistas reanudaron sus protestas tras la visita papal, un acto rechazado por Correa quien había reiterado su llamada al diálogo unos días antes.

bhr/ybm/nal