• Correa insta a levantar sanciones a Venezuela y bloqueo a Cuba
Publicada: miércoles, 10 de junio de 2015 18:07
Actualizada: jueves, 11 de junio de 2015 2:04

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha pedido este miércoles a EE.UU. que levante las sanciones contra Venezuela y el bloqueo a Cuba.

Rechazamos y demandamos la derogatoria de la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Barack Obama”, ha señalado Correa en la inauguración de la II cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Bruselas, capital belga.

Rechazamos y demandamos la derogatoria de la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Barack Obama, ha señalado Correa.

Durante su discurso, el presidente pro témpore de la Celac ha calificado de “ridículo” ese argumento que viola “el derecho internacional y particularmente el artículo tres de la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA)”.

El pasado 9 de marzo, el presidente Obama emitió una grotesca orden ejecutiva que declara al Gobierno venezolano como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos”, además de sancionar a otros siete funcionarios del país sudamericano.

Además, Correa ha aprovechado la oportunidad para resaltar el “triunfo de la dignidad y la soberanía del pueblo cubano”, así como el inicio de un proceso para restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

(De izquierda a derecha): el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; el presidente de Ecuador y presidente pro témpore de la Celac, Rafael Correa; el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk; y la jefa de la Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini; durante la II cumbre de la UE-Celac, en Bruselas, capital belga. 10 de junio de 2015

 

Mientras tanto ha indicado que “aún queda por extirpar el inhumano e ilegal bloqueo y la devolución del territorio ocupado de Guantánamo, uno de los resabios del colonialismo en nuestra América”.

El pasado 29 de mayo, Estados Unidos eliminó a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, según el comunicado oficial del Departamento de Estado estadounidense.

El hecho de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo (incluida desde 1982) constituía el principal escollo para el restablecimiento de relaciones bilaterales anunciado el 17 de diciembre de 2014 por el presidente de Cuba, Raúl Castro y su par de EE.UU., tras medio siglo de distanciamiento.

Cabe recordar que los representantes de Cuba y Estados Unidos terminaron, el pasado 21 de mayo, en Washington, la cuarta jornada de conversaciones sobre el restablecimiento de vínculos diplomáticos bilaterales.

Cabe mencionar que el levantamiento de las sanciones impuestas contra Cuba por Estados Unidos y la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo figuran entre las demandas de los cubanos para una “normalización” de las relaciones.

Esta es la segunda cumbre que se realiza entre la UE y la Celac. Este año, la cita de dos días de duración se desarrolla bajo el lema “Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.

En el evento han tomado parte alrededor de 40 mandatarios de unos 61 países europeos y americanos.

haj/ybm/hnb