“El señor Julian Assange debe respetar la condición en la que está y no entrometerse en la política ecuatoriana”, indicó el martes Moreno en una rueda de prensa, poco después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara de forma oficial su victoria en los comicios electorales del país.
Moreno con estas palabras se refería a un comentario que publicó el lunes Assange, el fundador de Wikileaks, en su página en la red social Twitter, en el que había sugerido al candidato opositor ecuatoriano, Guillermo Lasso, que abandone Ecuador en los próximos 30 días (con o sin sus millones "offshore")”.
El señor Julian Assange debe respetar la condición en la que está y no entrometerse en la política ecuatoriana”, indicó el recién electo presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
Ante esto, Assange publicó otro tuit "para evitar malentendidos", en el que asegura que su comentario respecto al candidato opositor "ha sido una broma a la que el señor Lasso se prestó. Todo queda olvidado y le deseo lo mejor en sacar adelante Ecuador".
Para evitar malentendidos: ha sido una broma a la que Sr Lasso se prestó, todo queda olvidado y le deseo lo mejor en sacar Ecuador adelante. pic.twitter.com/zd1tVx57cY
— Julian Assange (@JulianAssange) April 3, 2017
Cabe señalar que Lasso durante su campaña electoral había indicado que, elegido presidente, le pediría a Assange que se retirara de la embajada ecuatoriana en Londres, donde se encuentra refugiado desde 2012, cuando perdió las apelaciones a un pedido de extradición formulado por la Fiscalía sueca para juzgarlo por delitos sexuales.
El fundador del portal de filtraciones no accedió a presentarse en los tribunales suecos por temor a que lo entregaran a EE.UU., donde podría ser juzgado por espionaje o traición y sentenciado a muerte.
En enero pasado, el presidente saliente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que mantendrá el asilo político a Assange mientras el periodista así lo desee.
mnz/ncl/alg/hnb