• En Estados Unidos unos 50 millones de personas hablan español y la cifra va en aumento. Según un estudio, este auge tiene un valor económico y cita como ejemplo el poder adquisitivo de la comunidad latina, que asciende a un billón de dólares.
Publicada: sábado, 11 de febrero de 2017 11:19

La lengua común multiplica por cuatro los flujos comerciales entre dos países.

El diario español El País, en un artículo publicado este sábado, ha informado de una de las grandes obras emprendidas para tomar la temperatura del español en el mundo. Han sido 14 tomos los que la conforman bajo el título Valor Económico del Español y el lunes será presentado en un acto con la asistencia de los reyes de España en la Fundación Telefónica, encargada de financiarlo, y el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

“El flujo comercial entre los países hispanohablantes aumenta cuatro veces con respecto a otros y siete en el caso de las inversiones directas”, comenta José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada de la Complutense, e impulsor de la investigación.

El flujo comercial entre los países hispanohablantes aumenta cuatro veces con respecto a otros y siete en el caso de las inversiones directas”, comenta José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada de la Complutense, e impulsor de la investigación.

Más influencia

Se constata que el peso del número de los hispanohablantes no se correspondía con la influencia en las altas esferas de que un idioma tan mayoritario. “Actualmente son 50 millones de habitantes los que hablan castellano en Estados Unidos. Más que en España. Pero ese aumento demográfico se va a frenar, lo mismo que en esta etapa parece que puede ocurrir con el flujo migratorio, por eso resulta fundamental consolidarlo”, comenta García Delgado.

 

El estudio recogía en anteriores volúmenes que los hispanohablantes se encuentran en una fase crucial de expansión del idioma. “En el caso del español, una lengua marcada desde su mismo origen por una vocación integradora y de apertura, se asiste hoy a una nueva fase de su largo proceso de internacionalización, acaso el cuarto peldaño en la trayectoria expansiva de una lengua milenaria, por nombrarla como lo hace Emilio Alarcos”, agrega.

Segundo idioma

En cifras, el español es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como materna: lo hablan como primera o segunda lengua 450 millones; superan los 550, si añadimos a aquellos que la emplean como lengua extranjera.

La capacidad de compra de los hispanohablantes representa el 9 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y el español genera el 16 % del valor económico del PIB y del empleo en España. Entre estas destaca el llamado Factor ñ, es decir, las compañías que utilizan su creación de contenidos en español entre las industrias culturales: suponen un 2,9 % del PIB de la economía española.

msm/anz/hnb