En su reunión semestral en Viena (Austria), la OPEP ha declarado que mantiene su nivel de producción de petróleo, sin tope ni cuotas por país, confortada por la reciente subida de los precios en un mercado que se mueve "en la dirección correcta".
La OPEP justifica que aunque aún falta alcanzar el margen de precio justo por barril (65 dólares), este ha repuntado levemente en las últimas semanas, por lo que decidieron mantener el techo actual de producción en 30 millones de barriles diarios.
La misma jornada, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane, ha reafirmado que Irán no va a reducir la producción de petróleo, independientemente de la decisión que tomen los demás países de la OPEP.
El cártel de 13 países, que bombea alrededor de un tercio del crudo mundial, ha elegido además a un nuevo secretario general, el nigeriano Mohamad Barkindo, que sucederá el 1 de agosto a Abdolá al-Badri, y decidió admitir en julio a Gabón como 14º Estado miembro.

Al terminar la reunión en Viena, el precio del petróleo cayó con fuerza sobre la noticia. El barril de WTI para entrega en julio caía 73 centavos a las 15H00 GMT, a 48,28 dólares. El barril de Brent del mar del Norte para el mes de agosto cedía 28 centavos, a 49,44 USD.
La próxima reunión ordinaria será el 30 de noviembre en Viena.
tmv/ktg/nal