• Economía de Eurozona crece más de lo previsto.
Publicada: viernes, 29 de abril de 2016 10:16

La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, ha informado que el crecimiento económico en la zona euro se aceleró en el primer trimestre hasta el 0,6 %, tras el 0,3 % del cuarto trimestre de 2015.

Esa cifra provisional de +0,6 % de enero a marzo es sustancialmente mejor que la que esperaban los analistas, según las estimaciones divulgadas este viernes por Facset, que apostaba por un crecimiento del 0,4 %.

Eurostat ha anunciado también que la cifra del desempleo bajó en marzo al 10,2 %, en comparación con el 10,4 % de febrero (cifra revisada).

Esa cifra es mejor que el consenso de los analistas interrogados por el gabinete de análisis financiero Facset, que apostaba por un 10,3 % en marzo. No obstante, Eurostat afirma que se trata de la tasa más débil registrada en la zona euro desde agosto 2011.

De igual forma, sostiene que la inflación en la eurozona en abril volvió a caer en números negativos, un -0,2 %, a pesar del gran paquete de medidas de estímulo monetario del Banco Central Europeo.

El índice cayó respecto al 0 % de marzo (cifra revisada). Los analistas esperaban de nuevo un 0 % en abril.

Un índice de Eurostat compara la cifra del desempleo en la eurozona con lo de la Unión Europea (UE).

 

Entre tanto, el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (Insee) de Francia en su primera estimación publicada este viernes ha indicado que la economía del país galo creció un 0,5 % en el primer trimestre, mejor que el 0,4 % previsto.

Este dato, que también es mejor que el del último trimestre de 2015 (+0,3 %), se debe principalmente a un repunte del 1,2 % del consumo de los hogares -que supone el mayor aumento desde finales de 2004.

A su vez, el Instituto Nacional de Estadística (Ine) de España ha asegurado que la economía española creció un 0,8 % en el primer trimestre en comparación con el anterior.

Pero, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publicada el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados en España subió en el primer trimestre del año en 11.900 personas llegando a la totalidad de 4.791.400 y la tasa de desempleo se situó en 21 %, una décima más que en el trimestre anterior.

msm/ctl/nal