• El portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, durante una rueda de prensa.
Publicada: miércoles, 8 de julio de 2020 6:04
Actualizada: miércoles, 8 de julio de 2020 21:31

Irán dice que el viejo truco de mentir para obtener detalles no funcionará, así se refirió a desinformaciones sobre la cooperación entre Irán y China.

“El Programa de Asociación Integral Irán-China es una hoja de ruta clara y una guía innovadora para las relaciones entre los dos principales países del mundo por venir, donde China, como la principal potencia económica del mundo en el futuro cercano, e Irán, como la gran potencia de la región de Asia occidental, pueden resistir la presión de matones con relaciones complementarias e independientes de potencias dominantes del Occidente, mientras comparten intereses comunes”, declaró el martes el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, a través de su cuenta de Twitter.

Las declaraciones de Musavi se produjeron en reacción a los recientes comentarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, al comparar el acuerdo de cooperación, de hace 25 años, entre Irán y China con el tratado de Turkmenchay, firmado en la época Qajar (1794-1925), diciendo que, como el pasado, esta vez también el pueblo de Irán es quién pagará por el acuerdo, porque China “solo quiere utilizar los recursos naturales de Irán para avanzar en sus objetivos hegemónicos en el mar de China Meridional y mostrar su poderío a otros países en la región”.

Esto mientras que Washington recientemente ha intensificado sus acciones antiraníes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), así como sus actividades antichinas en los medios.

 

A este respecto, el diplomático iraní negó las “alusiones” del Occidente, asegurando que “el viejo truco de mentir y difundir información falsa para obtener detalles e información correcta que persiguen los enemigos de los intereses de las dos naciones no irá a ninguna parte”.

Asimismo, durante una rueda de prensa celebrada el pasado 29 de junio, el portavoz de la Cancillería de Irán rechazó todas las especulaciones sobre dicha asociación bilateral, asegurando que ninguno de los comentarios presentados en los medios y por individuos son verdades, y que se esperaba que la estrecha cooperación estratégica entre el país persa y el gigante asiático tenga enemigos que intenten destruirla.

Irán y China han fomentado sus relaciones en una diplomacia activa, de compromiso fundado en el respeto y el bienestar común, y no se han apartado de estas premisas en décadas, sobre todo en los momentos difíciles que les ha tocado afrontar en el escenario internacional.

Dadas las continuas políticas destructivas del Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump y, por supuesto, la crisis generada por el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, la relación entre Teherán y Pekín se halla en una nueva fase, que no pierde de vista su fraternidad e interacción de larga data.

mrp/rha/msf