• Escombros de una casa destruida después de un ataque aéreo saudí en un vecindario en Saná (capital yemení), 6 de junio de 2018.
Publicada: miércoles, 27 de junio de 2018 10:07

Un funcionario persa ha pedido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ejerza un papel más influyente para poner fin a la agresión saudí a Yemen.

“Es necesario poner fin a esta guerra sin resultado que ha durado más de tres años. La causa de Yemen tiene prioridad y las Naciones Unidas deben desempeñar un papel más serio para terminar con esta guerra irracional y allanar el terreno para la reconciliación yemení-yemení”, ha dicho este miércoles el presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi.

Además de subrayar que los países de la región también deben ayudar para resolver la crisis en Yemen, Jarazi ha calificado la situación de la gente indefensa yemení de “catastrófica” y ha criticado que el Occidente, en particular EE.UU., apoyan los crímenes de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el país más pobre del mundo árabe.

A continuación, ha criticado la presencia de fuerzas de países europeos, incluyendo las de Francia, en ataques contra el puerto estratégico de Al-Hudayda (oeste) y su apoyo a la agresión a Yemen.

Es necesario poner fin a esta guerra sin resultado que ha durado más de tres años. La causa de Yemen tiene prioridad y las Naciones Unidas deben desempeñar un papel más serio para terminar con esta guerra irracional y allanar el terreno para la reconciliación yemení-yemení”, enfatiza el presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi.

 

En este mismo contexto, además de indicar que la República Islámica está dispuesta a ayudar para resolver el conflicto en Yemen, ha considerado el cese de ayuda armamentística a los agresores como la condición principal para poner fin a esta guerra.

Conforme al funcionario persa, la solución de las cuestiones de Oriente Medio, entre ellas el terrorismo, es a través del diálogo entre los poderes de la región, incluyendo Irán, Turquía, Egipto y Arabia Saudí.

Por otro lado, se ha referido a la crisis siria y ha puesto en entredicho el funcionamiento de la llamada coalición liderada por EE.UU. que lucha contra EIIL (Daesh, en árabe) y ha señalado que algunos países miembros de esta alianza son patrocinadores del terrorismo, por ejemplo Riad que es el principal patrocinador de los takfiríes, ha agregado.

Asimismo ha afirmado que sin la presencia de los asesores militares iraníes en Siria e Irak, “hoy nos habríamos enfrentado con un Daesh que habría tenido bajo su poder territorios”.

ftn/rha/msf

Comentarios