• Un equipo de rescate trabaja entre escombros tras un ataque con misiles iraníes contra objetivos israelíes en Beersheba, 24 de junio de 2025. (Foto: AP)
Publicada: lunes, 30 de junio de 2025 23:38

Un medio israelí ha divulgado que las metas de Israel de destruir los programas nucleares y de misiles balísticos de Irán han fracasado totalmente.

Mediante un informe publicado este lunes, el periódico israelí Haaretz ha revelado que “ninguno de los objetivos fijados por Israel para su guerra contra Irán se ha logrado”.

Conforma a la publicación, el objetivo principal declarado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, era destruir el programa nuclear iraní y la amenaza existencial que representa. Sin embargo, el informe plantea serias dudas sobre la magnitud de los daños causados ​​por los ataques israelíes.

El artículo señala un consenso casi total entre la Unión Europea, la inteligencia estadounidense e incluso las evaluaciones israelíes de que Teherán aún posee reservas de uranio enriquecido al 60 %.

 

Asimismo, el informe señala que, “salvo Donald Trump, nadie afirma lo contrario.”

Ha indicado que, si bien el programa nuclear de Irán puede haberse retrasado algunos meses, “no fue destruido”, ya que el país supuestamente retiene suficiente uranio enriquecido para fabricar potencialmente varias armas nucleares.

El segundo objetivo declarado fue desmantelar el programa de misiles balísticos de Irán, también calificado por Netanyahu como una “amenaza existencial”. 

En este sentido, el medio israelí ha mencionado que esta afirmación se retiró discretamente tras el cese de los enfrentamientos.

El periódico citó a un alto funcionario militar israelí que admitió que no había ninguna base de inteligencia sólida para afirmar que la capacidad de producción de misiles de Irán había sido destruida.

“Ni el ejército de ocupación israelí ni Netanyahu afirman ahora que el programa de misiles balísticos de Irán fue eliminado”, ha señalado.

La estimación más alta de plataformas de lanzamiento destruidas se sitúa en 60%, según el artículo, que afirma que Irán todavía posee cientos de misiles balísticos y plataformas de lanzamiento.

Según Haaretz, durante la guerra, Netanyahu añadió un tercer objetivo: impedir que Irán financie los movimientos de Resistencia. Este objetivo se introdujo en el punto álgido de la euforia mediática israelí durante el enfrentamiento.

A pesar de ello, el artículo ha afirmado que no existen restricciones que impidan a Irán seguir apoyando a Ansarolá de Yemen, el movimiento libanés Hezbolá, las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak o el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

El artículo concluyó con una admisión de que “Israel” engañó al público sobre las pérdidas que sufrió por los ataques de represalia iraníes.

Israel lanzó su agresión contra Irán el 13 de junio, atacando instalaciones nucleares y militares, así como zonas residenciales, lo que desencadenó oleadas de ataques iraníes con misiles y drones contra objetivos israelíes en los territorios palestinos ocupados.

La guerra también incluyó la agresión estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, seguida de un ataque iraní con misiles de represalia contra la base aérea estadounidense en Catar.

Después de 12 días de la guerra, Israel puso fin a su agresión contra Irán en la madrugada del martes tras sufrir duros golpes a manos de las Fuerzas Armadas iraníes.

ght/hnb