Equipos y armamentos defensivos
En febrero, Irán estrenó oficialmente una gran base subterránea de la fuerza aérea del Ejército, “Águila 44”, capaz de acoger y operar varios tipos de aviones de combate.
Mientras Irán, presentó diversos modelos de aviones no tripulados en mayo, y anunciaron la incorporación de 200 drones al Ejército, fabricados por el Ministerio de Defensa.
En junio, Irán dio a conocer su primer misil hipersónico llamado Fattah. El misil puede maniobrar tanto dentro como fuera de la atmósfera terrestre.
La familia de misiles balísticos Joramshahr presentó en mayo su nuevo y cuarto miembro Jeibar con un alcance de 2000 kilómetros.
Mohayer 10 se estrenó en agosto, siendo el dron más avanzado de fabricación nacional. Puede volar hasta 24 horas sin parar a una altitud máxima de 7000 metros.
En noviembre, Irán presentó la segunda versión del misil hipersónico Fattah, uniéndose a un pequeño pero poderoso club de cuatro países capaces de lograr una hazaña extraordinaria.
Maniobras y ejercicios conjuntos
Irán, China y Rusia participaron en unos ejercicios navales conjuntos desde el 15 hasta el 19 de marzo en aguas del mar de Omán.
La presencia activa de Irán en aguas internacionales fue celebrada en mayo con la vuelta al mundo de la Flotilla 86 en el puerto sureño de Bandar Abbas.
2023 también fue un año de diversas maniobras terrestres, aéreas y marítimas de las fuerzas armadas de Irán en el Golfo Pérsico y el mar de Omán.
Colaboración internacional
Irán registró un crecimiento del 31 por ciento de producción en la industria defensiva desde 21 de marzo hasta 21 de diciembre de 2023, mientras aumentó la exportación más del 50 por ciento en este campo.
Las fuerzas armadas de Irán siguen produciendo nuevos equipos y armas con base en tecnologías nacionales, y repetidamente han anunciado que no dudarán en fortalecer sus capacidades militares, las cuales están totalmente destinadas a la defensa.
Samaneh Kachui, Teherán.
xsh/mrg