El comandante de la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército iraní, el general de brigada Alireza Sabahifard, ha descrito este sábado como “único” el sistema de radar ‘Bahman’, y resaltado su capacidad de detectar cualquier objeto volador, desde aviones hasta aparatos con una sección transversal muy pequeña, como aviones no tripulados (drones).
En su intervención en la ceremonia inaugural, el alto mando castrense ha destacado que el ejemplo que constituye el sistema electrónico ‘Bahman’ “no se ha visto en ningún otro lugar del mundo”.
El segundo proyecto presentado la jornada de hoy, ha agregado, es la sala de operaciones móvil, bautizada como ‘Neyat’, construida también por expertos de la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército.
Ese quirófano móvil “se puede desplegar tanto en los campos de batalla como en zonas que se han visto afectadas por desastres naturales, como terremotos e inundaciones”, ha detallado.
De igual modo, ha ensalzado el desarrollo científico y tecnológico de Irán en todos los campos y señalado que la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército ha diseñado y presentado, al menos, 20 proyectos grandes e innovadores en el presente año del calendario iraní —que comenzó el 20 de marzo de 2020—.
Irán, incluso bajo el peso de las sanciones, ha logrado destacados avances en la fabricación de armas y equipamiento militar. Es más, se encuentra entre los ochos países del mundo capaces de fabricar radares pasivos y entre las cinco primeras naciones en la fabricación de drones y misiles. Además, cuenta con la flota de helicópteros más poderosa de Asia Occidental y con modelos únicos fabricados por jóvenes técnicos y expertos iraníes.
Para Irán, su poder militar es una línea roja. Aunque su doctrina de defensa se basa completamente en la disuasión y, de hecho, nunca ha iniciado guerra alguna, está preparado para defender su soberanía ante cualquier tipo de agresión.
ftm/anz/fmk/hnb