“Los enemigos estratégicos de Irán han demostrado […] repetidamente una voluntad de agresión contra este país, por lo tanto, hay que pensar que se refiere, en concreto, a estos Estados, digamos, como cabecera, a EE.UU.”, ha dicho este martes el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia.
En una entrevista concedida a HispanTV, el experto ha enfatizado que los aliados estratégicos de EE.UU. en la región de Asia Occidental, es decir, el régimen de Israel y Arabia Saudí, también se encuentran entre los enemigos de Irán.
Además, ha proseguido, hasta hace poco, los grupos terroristas también se encontraban en la lista de quienes buscan agredir a Irán; no obstante, estas bandas se han visto sustancialmente debilitadas gracias al Eje de la Resistencia, así como a Rusia, que ayuda a Siria en la lucha antiterrorista.
Conforme ha denunciado Zelaia, estas agrupaciones terroristas fueron creadas, financiadas y entrenadas por los mismos países mencionados.
Mientras todos los países necesitan una estrategia defensiva, se puede decir que, de hecho, las nuevas maniobras de Irán —denominadas Eqtedar (Poder) 99 en las costas de Makrán, ubicadas en el sur del país— son parte de la estrategia defensiva y disuasiva de Irán, ha puntualizado.
Los aludidos ejercicios son los cuartos y últimos ensayos militares que las Fuerzas Armadas de Irán llevan a cabo en lo que va de año, en medio de las crecientes tensiones por la campaña de presión de la Administración saliente de EE.UU., presidida por Donald Trump, contra Teherán.
Ante tal coyuntura, Teherán ha puesto énfasis en que tiene una respuesta ante cualquier escenario, incluida una intervención militar, que podría plantear Washington, y no dudará en aplastar a los agresores.
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/anz/nkh/hnb