• Daños causados por el ataque de Irán contra la base estadounidense Ain Al-Asad en la provincia de Al-Anbar, oeste de Irak, 13 de enero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 11 de febrero de 2020 6:47
Actualizada: martes, 11 de febrero de 2020 7:58

El ataque con misiles de Irán contra la base estadounidense Ain Al-Asad en Al-Anbar, oeste de Irak, derrocó al imperio del país norteamericano.

El portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Ramezan Sharif, destacó el lunes que el ataque de represalia de Irán contra Ain Al-Asad —efectuado el pasado 8 de enero— acabó con los delirios de grandeza de Estados Unidos.

La medida recíproca de EE.UU. fue una respuesta al asesinato del comandante de la Fuerza Quds del CGRI, el teniente general Qasem Soleimani, en un ataque terrorista registrada la madrugada del 3 de enero en Bagdad (capital iraquí).

“Ellos (los estadounidenses) fueron humillados ante los militares del mundo; durante 70 años nadie se atrevió a atacar bases estadounidenses; pero con esta bofetada de los guardianes de la patria, fue derrumbado el autoproclamado imperio político, económico y militar de EE.UU.”, dijo Sharif.

En declaraciones durante un evento para conmemorar el 40.º día del martirio del teniente general Soleimani en la ciudad de Damqan, Sharif hizo alusión a las cifras contradictorias ofrecidas por EE.UU. sobre el número de los militares heridos por dicho ataque y resaltó que, de hecho, los estadounidenses se arrodillaron ante el coraje de los iraníes.

 

Asimismo, destacó las ceremonias fúnebres sin precedentes del comandante persa tanto en Irán como en Irak, alabando el papel crucial del teniente general Soleimani en la lucha contra los grupos terroristas, entre ellos EIIL (Daesh, en árabe).

EE.UU. pensaba que podía ganar el juego con su asesinato, sin embargo, las marchas para condenar este acto beligerante y la decisión del Parlamento iraquí para expulsar a las fuerzas estadounidenses del país árabe muestran que ya se está acabando la época de la presencia militar de Washington en la región, donde se encuentra para saquear los recursos de los países, agregó.

Sharif realizó tales afirmaciones en la víspera del 41.º aniversario de la Revolución Islámica (1979). A este respecto, se refirió a los logros del país persa durante estas cuatro décadas pese a los obstáculos y problemas.

ftn/rha/fmk/msf