El cuadro, del que se desconocen el autor y la época, se descubrió en el refectorio del monasterio de Saracena, ha informado hoy miércoles el Corriere della Sera.
Según el diario italiano, el centro religioso, al que solo se puede acceder a pie, se fundó en 1588 y adquirió cierta importancia en los siglos XVII y XVIII como sitio de noviciado y lugar de estudios. La estructura se cerró en 1915, y entre 1917 y 1918 se usó como prisión.
La última cena, del artista italiano Leonardo da Vinci, es una de las obras más icónicas de la historia del arte. Es una pintura enorme (460 x 880 centímetros), muy frágil y delicada, realizada entre 1494 y 1497 con témpera y óleo sobre una preparación de yeso.
Existen numerosas copias de la obra. Entre los ejemplares más famosos está el Giampietrino de tamaño natural que ahora se puede ver en Oxford (Reino Unido). Otro más pequeño, un óleo sobre lienzo atribuido a Marco d'Oggiono, se exhibe en el Museo Renacentista del Castillo de Ecouen, propiedad del Louvre, en París (Francia).
Otras copias menos famosas son las encontradas en la iglesia de los Monoritas de Viena (Austria), la del Museo Da Vinci de Tongerlo (Bélgica) y la de la iglesia parroquial de Ponte Capriasca, cerca de Lugano (Italia).
ftm/mla/tmv/mjs