El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en un mensaje publicado este miércoles en su cuenta de Twitter ha informado que la Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha mantenido Cuba en “la espuria lista” de Estados patrocinadores del terrorismo correspondiente a 2021.
De acuerdo con el mandatario, Estados Unidos utiliza la unilateral y arbitraria lista para tratar de justificar el bloqueo contra la isla. “El verdadero propósito de calumniar a la isla como terrorista es justificar el bloqueo ilegal de Estados Unidos contra Cuba”, ha aseverado.
La lista también ha sido rechazada por otras autoridades de la isla. En este contexto, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, ha señalado que solo con un alto grado de demagogia y desvergüenza EE.UU. puede aún seguir calificando a Cuba como supuesto patrocinador del terrorismo, “sobre todo, sabiendo el impacto nocivo de esa calumnia en el bienestar del pueblo cubano”.
Asimismo, las fuentes de la Cancillería de la mayor de las antillas han asegurado que la publicación del informe es “engañosa” porque aporta argumentos que ellos rechazan y nunca consideraron válidos, pero que además “no son actuales” y no están “contextualizados” como tales, según han recogido los medios.
La administración de Joe Biden mantuvo, en la espuria lista, designación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 1, 2023
El verdadero propósito de calumniar a la Isla como terrorista es justificar el bloqueo ilegal de Estados Unidos contra #Cuba. #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/4JP0y6kAqP
El Departamento de Estado de EE.UU. publicó el lunes el referido informe donde Washington señala a Cuba por “brindar repetidamente apoyo a actos de terrorismo internacional al otorgar puerto seguro a los terroristas”.
Cuba fue incluida por primera vez en 1982 y salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama (2009-2017).
La isla, además, es blanco de un severo bloqueo financiero impuesto desde hace más de seis décadas por Estados Unidos, recrudecido durante el mandato el republicano Donald Trump (2017-2021), quien la volvió a incorporar en el listado pocos días después de entrar a la Casa Blanca.
mmo/jcr/rba