“La hostilidad (de Estados Unidos) contra Cuba alcanza todos los ámbitos y contradice prioridades declaradas de política exterior de esa nación”, criticó el viernes el ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, en un mensaje publicado en Twitter.
Asimismo, dijo que Washington fue “el único oponente” a su programa de protección costera, aprobado por la Junta del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En este sentido, el canciller destacó que la iniciativa cubana, denominada “Mi Costa”, busca mejorar la adaptación al cambio climático.
La tensión en las relaciones entre EE.UU. y Cuba sigue escalando, sobre todo después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, prorrogara en febrero la declaración de emergencia contra Cuba, impulsada en 1996, hasta 2022.
23 de los 24 miembros de la GCF aprobaron el programa cubano y le asignaron un fondo de 23,9 millones de dólares durante la cita internacional celebrada del 16 al 19 marzo. Tal y como informaron medios locales, “Mi Costa” beneficiará a 1,3 millones de personas de 24 municipios y siete asentamientos costeros.
Además, el programa prevé restaurar 11 000 hectáreas de manglares, 3000 hectáreas de bosques de ciénaga y 900 de hierbazales, fortaleciendo la adaptación de las comunidades en las zonas vulnerables de la costa sur del país, mediante la rehabilitación de las costas, los paisajes marinos, los ecosistemas y la hidrología.
La gubernamental Agencia del Medio Ambiente (AMA) será la encargada de desarrollar la iniciativa, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según los expertos locales, de no aplicarse el programa, unas 20 comunidades costeras podrían desaparecer para finales de este siglo y casi 100 se verían severamente afectadas por el cambio climático.
mdh/ctl/rba
