Con la elección de un nuevo Consejo de Estado y su presidente iniciará la histórica transición generacional en la nación caribeña, pues se presume que el actual primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel de 57 años asuma como jefe de Estado.
Tras 12 años en el poder, Raúl Castro impulsó una serie de reformas económicas y sociales que quedarán para futuras generaciones.
Para el analista y economista cubano, Juan Triana, a través de estos cambios en la gestión de Castro se crearon bases ideológicas y políticas que permitirán al país avanzar en un corto plazo.
Proyectar los cambios económicos y realizarlos con celeridad constituirá prioridades para el nuevo mandatario, al tiempo que mantendrá las conquistas sociales alcanzadas en casi seis décadas.
En solo unas horas Cuba tendrá un nuevo presidente. Renovación y continuidad han sido las premisas de este proceso y profundizar los cambios económicos y sociales emprendidos por Raúl Castro en 2011 serán el centro de su gestión.
Raimundo Urrechaga, La Habana.
mhn/nii/
