“Fortaleceremos de forma drástica nuestras capacidades de defensa (…) para poder repelar provocaciones eventuales por parte de Pyongyang y responder a otras amenazas de seguridad existentes alrededor de la Península”, ha indicado Park en la Asamblea Nacional en Seúl, capital surcoreana.
Fortaleceremos de forma drástica nuestras capacidades de defensa (…) para poder repelar provocaciones eventuales por parte de Pyongyang y responder a otras amenazas de seguridad existentes alrededor de la Península”, ha indicado la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye.
En el mismo contexto, Park ha proseguido que el país aumentará un 4% el presupuesto del sector de defensa para el próximo año, mucho más que el total de la tasa de crecimiento del país, que se ubica en el 3%.
Aplicando esa medida el presupuesto de la defensa del país crecerá a 34,5 mil millones de dólares.
La jefa de Estado ha asegurado que una defensa más sólida puede ser la garantía que permita abrir el camino del entendimiento y la cooperación bilateral al prevenir nuevos incidentes.
Park se ha referido a la muerte de dos soldados surcoreanos en el estallido de una mina en la frontera que comparte con Corea del Norte. Seúl acusa a Pyongyang de los hechos.
Las declaraciones de Park que sube el tono con el vecino norteño se producen mientras que el pasado 13 de octubre, había realizado un histórico llamado en el que pide unirse a Corea del Norte, de manera “pacífica”, y acabar con la división.
En cuanto a las reuniones familiares, la mandataria surcoreana ha prometido que su gobierno trabajará para mantener frecuentes esas visitas.
De igual manera, ha asegurado que Seúl hará todo lo que esté a su alcance para que las familias puedan tener acceso a mecanismos que les permita averiguar si sus seres queridos están vivos o no.

El pasado 20 de octubre, tras varias horas de viaje en autobús iniciado desde Corea del Sur hacia el Norte, cientos de ancianos de los divididos Norte y Sur mantuvieron tres días de encuentros con sus seres queridos.
La división de las dos Coreas fue un suceso histórico que, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría, llevó en el año 1945 a la fragmentación de la península de Corea en dos Estados soberanos.
Las separación desembocó en la Guerra de Corea (1950-1953), que finalizó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo, razón por la que más de 2 millones de militares, entre ellos 28.500 soldados estadounidenses, están desplegados en la fuertemente militarizada frontera entre ambos países.
ask/rha/mrk