Las maniobras denominadas “Escudo de Libertad Ulchi”, iniciadas este lunes y que continuarán hasta el 1 de septiembre, tienen como objetivo reforzar la alianza de ambos aliados, según un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa surcoreano.
“El significado de este ejercicio conjunto es reconstruir la alianza Corea del Sur-Estados Unidos y afianzar la postura de defensa combinada al normalizar [...] los ejercicios combinados y el entrenamiento de campo", reza la nota.
Esas prácticas militares se reanudan después de cuatro años de que fueran suspendidas por la pandemia de la COVID-19 y por un fallido intento de acercamiento con Corea del Norte, según se anunció en Seúl.
Aunque se desconocen detalles de las maniobras, esas suelen incluir ejercicios de campo con aviones, buques de guerra y tanques, así como miles de soldados de ambos países aliados.
Aún no ha llegado ninguna reacción desde Corea del Norte, pero se espera que sus autoridades expresen su protesta por los ejercicios militares conjuntos, a los que suele considerar una acción hostil y un ensayo para una invasión.
El pasado 17 de agosto, Pyongyang disparó dos misiles de crucero hacia el mar Amarillo frente a su costa occidental, un día después de que Seúl y Washington iniciaran ejercicios preliminares antes de sus maniobras militares anuales “Escudo de Libertad Ulchi”.
Los ejercicios militares se producen en medio de una escala de tensión en la península de Coreas, donde una reciente oferta de ayuda económica presentada por Seúl a cambio de desnuclearización, irritó a Pyongyang.
Corea del Norte ha dejado claro una y otra vez que sus arsenales nuclear y balístico son un medio de autodefensa, y subrayado que esas armas no representan ninguna amenaza para otros países, salvo “un enemigo: Washington”, y su aliado cercano, Seúl, por sus hostilidades y provocadores ejercicios militares conjuntos.
ftm/ncl/mkh