• El canciller surcoreano, Yun Byung-se (dcha.), se reúne con el jefe Departamento de Estado de EE.UU., Rex Tillerson (centro.), y el premier japonés, Fumio Kishida, en Bon, Alemania, para abordar el programa nuclear norcoreano, 16 de febrero de 2017.
Publicada: sábado, 25 de febrero de 2017 2:07

Corea del Norte llamó ‘psicópata y traidor’ al canciller surcoreano por pedir más presión y sanciones internacionales sobre Pyongyang por su programa nuclear.

En una intervención la semana pasada en la Conferencia Internacional de Seguridad de Múnich en Alemania, el jefe de la Diplomacia surcoreana, Yun Byung-se, advirtió sobre la amenaza nuclear norcoreana, y pidió una respuesta global a ella.

"Corea del Norte se está aproximando a la etapa final del desarrollo de su armamento nuclear. Nuestro análisis indica que el punto culminante podría estar a tan solo unos años. Es una bomba de relojería en marcha", dijo Yun.

Sus palabras fueron “disparates y basuras”, según un comunicado emitido el viernes por el Comité Central del Frente Democrático para la Reunificación de la Patria, y publicado por la agencia oficial norcoreana KCNA.

Los traidores como Yun andan pidiendo a las fuerzas externas que cooperen en una confrontación cada vez mayor con los compatriotas del Norte en un intento por prolongar sus días restantes”, según un comunicado emitido por el Comité Central del Frente Democrático para la Reunificación de la Patria.

Yun “ignora cómo se está preservando la paz en la península de Corea y cómo van las cosas en el mundo”, reza la nota, y advierte que figuras “proestadounidenses” como el canciller surcoreano son “totalmente indiferentes a los intereses nacionales, sólo traen desgracia a la nación y causan problemas”.

“Los traidores como Yun andan pidiendo a las fuerzas externas que cooperen en una confrontación cada vez mayor con los compatriotas del Norte en un intento por prolongar sus días restantes”, dice el texto, mientras asegura que ellos tendrán un destino mucho más ‘humillante’ que la expresidenta surcoreana Park Geun-hye, quien fue apartada del cargo por su implicación en un escándalo de corrupción.

 

El comunicado asegura que “los movimientos desesperados de las fuerzas hostiles para ahogar” a Corea del Norte sólo la impulsarán a perseguir la “autosuficiencia”.

El programa nuclear de Corea del Norte ha sido motivo de preocupación para sus vecinos más cercanos, como Japón y Corea del Sur, así como para la comunidad internacional.

Hasta el día de hoy, Corea del Norte, que se autoproclamó potencia nuclear en el año 2005, ha llevado a cabo cinco pruebas nucleares, dos de ellas en 2016 tras las realizadas en 2006, 2009 y 2013. Pyongyang lanzó más de 20 misiles balísticos tan solo el año pasado.

Corea del Norte insiste en que el desarrollo de armamentos obedece a la necesidad de defenderse ante lo que considera movimientos belicistas estadounidenses, en particular, las maniobras militares conjuntas entre EE.UU. y Corea del Sur.

ftm/ctl/aaf/rba