• Soldados participan en un ejercicio militar conjunto de Corea del Sur y EE.UU.
Publicada: jueves, 2 de febrero de 2017 0:13
Actualizada: viernes, 3 de febrero de 2017 4:27

Corea del Norte ha advertido de que los próximos simulacros militares conjuntos entre Corea del Sur y EE.UU. podrían tener resultados ‘catastróficos’.

"Es innecesario decir qué resultado catastrófico podría tener cuando tales ensayos de guerra nuclear tengan lugar frente a nosotros en un momento en el que nuestro estatus estratégico ha cambiado", reza un comunicado emitido este miércoles por el Comité por la Reunificación Pacífica de la Patria (CRPP), recogido por la agencia estatal de noticias de Corea del Norte (KCNA).

El próximo mes de marzo, Washington y Seúl celebrarán las maniobras Key Resolve, uno de los dos principales ejercicios militares que ambos aliados llevan a cabo cada año. Es posible que el portaaviones del Grupo de Ataque USS Carl Vinson (CVN-70), de tipo Nimitz, participe en los ejercicios de este año, con lo que ambos países enviarían una advertencia a Pyongyang sobre sus pruebas de misiles.

Si el Gobierno de Corea del Sur emprende enfrentamientos imprudentes y provocaciones como una manera de superar la agitación interna, podría dar lugar a conflictos inimaginables y a una guerra", ha advertido el Comité por la Reunificación Pacífica de la Patria (CRPP).

En su comunicado, el CRPP alerta de que Corea del Sur “está montando un alboroto” impulsando los ejercicios militares conjuntos Key Resolve y Foal Eagle en marzo, y trayendo nuevamente los activos estratégicos nucleares de EE.UU. a la península.

"Si el Gobierno de Corea del Sur emprende enfrentamientos imprudentes y provocaciones como una manera de superar la agitación interna, podría dar lugar a conflictos inimaginables y a una guerra", ha advertido el CRPP en referencia a la inestabilidad política interna que vive el país surcoreano después de la destitución, en diciembre de 2016, de la presidenta Park Geun-hye.

La advertencia de Pyongyang llega mientras el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, tiene planeado visitar Seúl el jueves y el viernes, viaje que será el primero que realice después de asumir el cargo. En su visita, según informes, busca reafirmar el compromiso de Washington con la defensa de Seúl ante una Corea del Norte nuclear.

 

Se prevé que el nuevo jefe del Pentágono discuta con el ministro surcoreano de Defensa, Han Min-koo, el posible despliegue del sistema antimisiles Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) en el país asiático, así como la cuestión de si Washington desplegará regularmente sus activos militares estratégicos en Corea del Sur para disuadir mejor cualquier ‘provocación militar’ de Corea del Norte.

Pyongyang rechaza enérgicamente tanto el despliegue del THAAD, como el envío de los activos militares estratégicos de EE.UU. a la península. Para Corea del Norte, todo esto forma parte de la estrategia de Washington para perturbar la seguridad en la zona y luego “dominar Asia”.

ftm/anz/mnz/rba