“¡Me alegro muchísimo! Mañana se firma el acuerdo de justicia y víctimas… ¡¡Día histórico para el país!!”, comunicó el martes la exsenadora colombiana y defensora de los derechos humanos, Piedad Córdoba, a través de su cuenta en la red social Twitter.
¡Me alegro muchísimo! Mañana se firma el acuerdo de justicia y víctimas… ¡¡Día histórico para el país!!", comunicó la exsenadora colombiana y defensora de los derechos humanos, Piedad Córdoba.
Además, felicitó a la Administración del presidente, Juan Manuel Santos, y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) por la inminente firma del punto de justicia y víctimas. “¡¡¡Ya viene la paz!!!”, escribió.
En el mismo sentido, Santos destacó que no todas las partes involucradas en el conflicto van a quedar satisfechas con la firma del acuerdo mencionado, pero el cambio será “positivo”.

“No todo el mundo va a quedar contento pero estoy seguro de que a la larga será mucho mejor, porque no importa que unos queden descontentos. Nadie puede quedar totalmente contento, pero el cambio va a ser muy positivo”, explicó el mandatario colombiano.
No todo el mundo va a quedar contento pero estoy seguro de que a la larga será mucho mejor, porque no importa que unos queden descontentos. Nadie puede quedar totalmente contento, pero el cambio va a ser muy positivo”, explicó el mandatario colombiano.
El jefe de Estado sudamericano expresó también su esperanza de acabar lo más rápido posible con el conflicto armado que azota el país desde hace más de 50 años “porque entre más rápido, menos víctimas hacia el futuro”.
El jefe negociador de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, informó el pasado 11 de septiembre de la inminencia del acuerdo sobre justicia entre el Gobierno y la guerrilla, además de instar al Ejecutivo de Santos a respetar los acuerdos alcanzados en La Habana para sellar la paz en Colombia.

Las FARC y el Gobierno de Bogotá iniciaron en noviembre de 2012 un proceso de paz para poner fin a un conflicto armado que ha dejado, según estimaciones no oficiales, casi 5 millones de desplazados y al menos 600.000 muertos.
Mientras está vigente la tregua unilateral anunciada por las FARC el pasado 20 de julio ―prorrogada el 20 de agosto por tiempo indeterminado―, el Ejército colombiano realiza operaciones militares contra las posiciones de la guerrilla.
El pasado viernes, la guerrilla instó a la Administración de Santos a respetar los acuerdos logrados en La Habana, para sellar la paz en esta nación.
bhr/mla/nal